viernes, 21 de abril de 2017

Militares estadounidenses retirados piden mantener nexos con Cuba

Militares retirados enviaron una carta al asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, General H. R. McMaster. Foto: Reuters
Militares retirados enviaron una carta al asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, General H. R. McMaster. Foto: Reuters


Más de una docena de militares retirados de Estados Unidos instaron hoy al asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, H.R. McMaster, a continuar el camino hacia la normalización de las relaciones con Cuba.
En una misiva dirigida al consejero, varios generales, almirantes, generales de brigada y contraalmirantes, entre otros grados, consideraron que los nexos con la isla permitirán fortalecer los intereses de seguridad nacional y estabilidad en la región.
Como parte de la misiva, que fue organizada por el Proyecto de Seguridad de Estados Unidos, los militares retirados llaman a la Casa Blanca a dar prioridad a la seguridad nacional estadounidense en los vínculos entre los dos países.
La ubicación de Cuba en el Caribe y la proximidad a nuestra nación, sostuvieron, la convierten en un socio natural y estratégicamente valioso en temas de preocupación inmediata.
Entre esos asuntos, incluyeron el terrorismo, el control fronterizo, la lucha contra las drogas, las protecciones ambientales y la preparación para emergencias. “De hecho, en los últimos dos años se han logrado progresos sustanciales en estos y otros ámbitos, dando como resultado 22 acuerdos entre los Estados Unidos y Cuba. Debemos continuar y ampliar esos esfuerzos”, agregaron.
Al mismo tiempo, algunos de los firmantes de la carta ofrecieron este jueves una conferencia de prensa telefónica para discutir la necesidad de que el actual Gobierno fortalezca las relaciones con la mayor de las Antillas.
Uno de los participantes, el general de brigada retirado Dave McGinnis, apuntó que es hora de dejar de ver a Cuba como una amenaza y empezar a mirar las oportunidades de los nexos.
En la conferencia, a la que tuvo acceso Prensa Latina, los participantes consideraron que el gobierno de Trump no puede ver el acercamiento hacia Cuba como parte de la agenda de Barack Obama (2009-2017) y simplemente por eso desecharlo.
Por ello, pidieron valorar las potencialidades existentes, no solo desde el punto de vista de la seguridad, sino también en sectores como el comercial y el agrícola, y los beneficios que eso representa para los negocios norteamericanos.
Al mismo tiempo, calificaron de fallido el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla por más de 55 años.
El 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro y Barack Obama dieron a conocer la intención de restablecer las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, un hecho que se concretó el 20 de julio del año siguiente.
Desde entonces, ambas naciones han firmado decenas de acuerdos y memorandos de entendimiento en diversos sectores como parte de un proceso encaminado a la normalización de sus vínculos bilaterales.
Sin embargo, las autoridades cubanas consideran que el principal obstáculo para alcanzar esa meta es la persistencia del cerco económico.
(Con información de Prensa Latina)

jueves, 20 de abril de 2017

La Revolución Bolivariana vuelve a ganar


Pese a las campañas de la derecha, la Revolución Bolivariana mantiene su poder de convocatoria. Foto: AVN

Multitudinario mensaje al mundo de cómo se defiende la paz, ha sido la manifestación protagonizada este 19 de abril por el pueblo venezolano, que celebró, junto a sus dirigentes, los 207 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela y haber desmantelado, pieza a pieza, otro intento de golpe
Alina Perera Robbio

19 de Abril del 2017 
CARACAS.— Allá quienes sigan desconfiando del alma de los pueblos. Eso han vuelto a decir al mundo más de tres millones de venezolanos que en este histórico 19 de abril se han lanzado a las calles para decir sí a su Revolución.
«¡Qué jornada tan hermosa…!», dijo a su pueblo hecho un cuerpo compacto, encrespado, sembrado de banderas y carteles, el presidente Nicolás Maduro, en una jornada, sin duda, de victoria de la paz, la democracia popular, la alegría, la vida.
Había que ver los rostros, en horas de la tarde, de seres de todas las edades colmando la Avenida Bolívar, tras haber caminado por diversas arterias de la capital hasta llegar al lugar de los grandes encuentros; allí donde, como tantas otras veces, esperaba la dirigencia de la Revolución para celebrar, de conjunto, los 207 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela, y haber desmantelado, pieza a pieza, otro intento de golpe de estado.
«Estamos escribiendo historia de la grande en Venezuela y en América Latina», dijo el presidente al iniciar un diálogo con el pueblo del cual asomaban rostros sudados y eufóricos bajo un calor implacable.
Todos cantaron el Himno Nacional. Comenzó la interacción entre el estadista y miles que gritaban «¡El pueblo unido, jamás será vencido!». A los enemigos de la Revolución Maduro dijo: «Ellos creen que estamos jugando carrito», porque «hoy pretendieron asaltar el poder, y los volvimos a derrotar otra vez».
«¿Qué querían ellos, qué piden ellos?», aludía el Presidente a esa derecha cuyos caminos han sido quemar medios de transporte, bibliotecas y comercios. Al pueblo, como él reflexionaba, no lo engañan. Y a ese mismo pueblo llamó a tener conciencia crítica «del golpe de estado que estamos derrotando en Venezuela». Más de 30 encapuchados, terroristas, han sido identificados plenamente. A los revolucionarios, el orador los calificó, con razón, vencedores de los golpistas y de la violencia, hijos de la paz.
Han transcurrido 207 años, dijo Maduro, y el pueblo reconoce cuál es su camino. «Hoy le hemos propinado un contragolpe fundamental en el espinazo al golpe de estado, que nadie baje la guardia. Si el pueblo salió a la calle, en la calle debe mantenerse».
Dedicó palabras a la unión cívico militar como premisa para defender la paz, la soberanía y la Constitución. Evocó el año 2002, cuando los dirigentes de la Revolución eran más jóvenes e inocentes, cuando por poco matan al Comandante Chávez, cuando no se creía en la perversidad de los malos. «¡Pero eso se acabó!», dijo, porque los golpes enseñan y la historia de las revoluciones está preñada de aprendizaje.
«Tenemos que buscar fórmulas para ganar esta batalla en paz», reflexionó Nicolás Maduro, quien además expresó el deseo de que esa batalla sea ganada con votos electorales. «Yo quiero ir a elecciones pronto», afirmó el mandatario, que habló de buscar un camino pacífico para que la Revolución Bolivariana ponga en sus puestos a los conspiradores, a los asesinos y a la derecha intervencionista.
Se trata de una derecha, como él argumentó, maltrecha, que «ya tuvo oportunidad de demostrar si podía hacer algo por el país», que ha destruido la Asamblea Nacional, la cual servía para resolver muchos asuntos, que siempre estuvo en defensa de los intereses de la nación y no contra la patria.
Es una oposición que no quiere elecciones ni proceso legal alguno —analizó Maduro—, y que apuesta al caos en el país para propiciar una intervención extranjera: «Trata de hundir el país en la fosa donde se metieron ellos, por eso es tan importante lo que ha pasado hoy, por eso es tan importante continuar movilizados».
Ante anuncios de voceros de la oposición sobre convocatorias para un paro nacional indefinido, el mandatario preguntó al pueblo si este va a parar. Venezuela, enfatizó, lo que necesita es trabajo, es la unión para producir, es la armonía, la convivencia, la paz, la democracia: «Venezuela necesita amor del bueno, amor de Chávez».
Nuevamente el presidente constitucional convocó a la oposición a un diálogo. Como tantas veces hizo Hugo Chávez, Maduro abre los brazos en busca de un interlocutor decente.
«Preparémonos para grandes batallas políticas», convocó al pueblo, ante el cual recordó que el 19 de abril también marca la victoria de Playa Girón, la más importante de un pueblo frente al imperialismo en el siglo XX. Por esa razón felicitó al Comandante en Jefe Fidel Castro.
El acto, lleno de cantos, de pasiones, de bromas, de esperanzas, ha dicho al mundo, a sus cuatro puntos cardinales, que allá en lo profundo, donde palpita la voluntad de los pueblos, nadie puede llegar con desprecio, destrucción o falsas promesas. El torrente de millones, como decía Chávez invocando a un gran maestro de su patria, se sacude, aparta lo que estorba y sigue su rumbo inexorable al intento terco de la felicidad.
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

Un nombre imprescindible en la batalla cultural de la nación: Armando Hart Dávalos





 armando-hart


 Por: Yusuam Palacios Ortega

Con qué satisfacción hemos sido testigos de un acto de justicia intelectual y de elevada cultura. En tiempos donde el pensamiento lucha por no fenecer y vencer la terrible crisis que intenta destruir el más completo de los ejercicios humanos: el del pensar -y así rasgar el tejido espiritual de los seres humanos hasta abrirlo despiadadamente- se nos presenta una oportunidad única de seguir creciendo, de continuar naciendo en lo autóctono y universal de quien es grande por esencia, de perpetuar su obra (profundamente ética y descolonizadora). Descubrir los entramados de un pensamiento integrador y radical, o de una vida movida por el amor que hace y nutre de fe y fuerza natural a un revolucionario; no es tarea fácil; sí deber generacional de quienes apuestan por el socialismo en Cuba y promueven, desde el debate y la reflexión permanentes, la defensa de la patria. Es esta una batalla cultural y un nombre imprescindible se inscribe todos los días en ella: Armando Hart Dávalos.
A Hart se ha dedicado uno de los sucesos culturales más importantes en Cuba con frecuencia anual: la Feria Internacional del Libro. Para quien ha sido artífice de la obra educacional cubana, de la construcción social de utopías en Cuba, de convertir en realidades, al decir del maestro pensante Fernando Martínez Heredia, imposibles que mueven a los revolucionarios y devienen necesidad para fundar; este acto de justicia intelectual y elevada cultura; supone, desde su sencillez y humildad, un compromiso mayor con su patria: continuar abriendo las puertas de la cultura en toda obra humana, propagar el pensamiento y trabajar con él para el bien de los demás, para hacer valer la elección martiana, de la que ha sido fiel continuador, de echar su suerte con los pobres de la Tierra. Donde no está la cultura, ha dicho Hart, está el camino a la barbarie; y esencialmente, desde esa defensa reflexiva y radical; que su nombre, y más aún, su obra (perfecta conjunción entre el decir y el hacer sin manchas); estén en la portada, prólogo, cuerpo, epílogo y contraportada de la feria del libro, es un antídoto salvador en medio de tanta inmundicia intelectual.
Hay que salvar la cultura, y hemos de asirnos a lo mejor del pensamiento crítico, descolonizador y revolucionario que ha formado la humanidad. Es imprescindible cultivarnos, no como meros asimiladores acríticos de la obra antecedida, sino como partícipes activos en el proceso de diálogo con la propia cultura, en la construcción de saberes e interpretación de la realidad. Un exponente principal de ese permanente diálogo es Armando Hart; pensador de su tiempo, profuso conocedor de la tradición de la que somos hijos – ética, filosófica y cultural, de resistencia patriótica y alternativa emancipadora. Como bien conoce su tiempo, está a su nivel, y trasmite con la fuerza de sus años importantes lecciones, las del maestro paradigma, sabio penetrante en la razón y los sentimientos de sus discípulos.
Es Hart un legítimo hijo de Ariel; personaje shakesperiano de la obra La tempestad, figurado de manera magistral por el uruguayo José Enrique Rodó, en su representación del “nuevo humano”, del hombre que se conoce a sí mismo, que busca en su interior las motivaciones de su vida, su lucha, que crece y crea, que es de firme orientación moral, que es joven de espíritu, pensamiento y acción; no es más que un pretexto para dialogar con los jóvenes, para llegar a sus vidas y construir juntos la sociedad nueva que queremos, más socialista, justa y humana. Forma parte Hart de una línea de pensamiento y acción, que transversaliza la moral, y salva el pensamiento de profunda raíz antimperialista y de resistencia cultural que tiene en la historia de lucha de nuestra América, osamenta medular.
En prólogo a un texto fundamental de Hart, una especie de manifiesto martiano y comunista: “Marx, Engels y la condición humana. Una visión desde Cuba”; el intelectual Néstor Kohan escribió, sobre la base de criterios – que compartimos – desde una visión nuestroamericana y con clara comprensión de la altura ética, política e intelectual de Hart; y de los anhelos históricos de la juventud, que son también los de hoy, de alcanzar un mundo mejor, que es posible y necesario para frenar el avasallante orden capitalista: “Es el libro de un joven por la frescura y la amplitud de sus ideas, por la pasión y el entusiasmo con que aborda los problemas, por la ausencia de reverencias que pone en práctica frente a “las autoridades” otrora tradicionales de la teoría y frente a los dogmas cristalizados que obstaculizaron el sueño revolucionario de las generaciones precedentes”.
Por eso es legítimo hijo de Ariel, porque incomoda los cánones trillados y los lugares comunes que tanto han retrasado al pensamiento de la rebelión, a la teoría de la revolución, a la práctica política de la transformación radical y al proyecto socialista en América Latina y en el mundo. Por eso pertenece a esa pléyade de pensadores transgresores del dogmatismo y la contemplación vacía e infértil, a esa corriente que siempre se ha opuesto al imperialismo, como nos recuerda Kohan: “…no solo en el terreno económico –denunciando la explotación del hombre por el hombre y el saqueo de nuestro continente- sino también en el ámbito de la cultura –criticando la enajenación que subordina los valores éticos y espirituales al mercado”. El nombre de Hart, su pensamiento vital, da continuidad al de Mella, Villena, Ponce, Mariátegui, Roa, Vasconcelos, Sandino, el Che y Fidel; y se eleva firme a lo más alto de la condición humana. Su visión tiene su iris en Cuba, en la cultura de hacer política aprendida de José Martí y Fidel Castro, en lo mejor de la tradición bolivariana y en las tesis humanísticas que lo formaron y consagraron como el gran pensador y teórico de la revolución que es.
Marxista original, su lucha tiene cuatro dimensiones porque su batalla es jurídica. Logra una sinergia armoniosa entre la teoría y la práctica revolucionarias; la cuestión moral es el origen, la revolución social, y el papel de la cultura es destino creador de una cosmovisión filosófica capaz de plantearse los mayores problemas y encontrar las soluciones más sencillas; porque va a la raíz, porque vuelve, en constante renovación crítica, al proyecto original; porque tiene cultura de hacer política. Es este un concepto del que no sólo ha hablado y teorizado, sino que ha practicado y movido por resortes extraordinarios. Hay en Hart una suerte de misterio que estimula el ejercicio del pensar, pero desde un espíritu muy joven, con una mente abierta vital en tiempos donde las mentes son colonizadas y sometidas a imperios carceleros de la creatividad, originalidad, autenticidad; prisiones de la razón y el sentido común en la transformación revolucionaria. El misterio que en sí misma es Cuba, con sus matices diversos y complejidades propias de su historia y la realidad que la acompaña; que la hace resistir como piedra en el zapato capitalista, que sirve de luz orientadora o llama eterna de la martiana revolución, a nuestros pueblos de América.
El misterio de Hart, a mi modesto juicio, radica en que desde muy temprano supo descifrar el misterio Cuba, apropiarse de esa rica tradición humanista y ética del pensamiento cubano; asimilar críticamente, como elección que aprende de Martí, la cultura universal; sin olvidar, porque lo defiende y preserva, que el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. Su honda es la de David; no teme al pensamiento, no milita en el bando de los cansados, sietemesinos, adolescentes de valor; es un hombre a imitar, hay que conocerlo profundamente y, sobre todo, leerlo. A Hart se accede muy fácil, es de esos hombres que, aún tengan una condición social, como la ha tenido en todos estos años de construcción socialista, de gobernante; y con orgullo patrio y honor lo digo, porque además lo distingue la dignidad del gobernante, la ética y el decoro con que debe siempre actuar; no es Hart una quimera para los gobernados, no es inalcanzable, es un amigo. Muchas veces se ha visto esa distancia entre gobernantes y gobernados, la historia universal nos lo muestra. Pero en Hart, que es destacar lo más noble y puro de la Revolución, con el ejemplo de Fidel, no se ve.
Permítanme entonces traer a este homenaje las palabras de un padre martiano: Cintio Vitier, sobre este legítimo hijo de la patria; precisamente hablándonos de esa distancia aludida: “En Armando Hart esa distancia no sólo se atenúa al máximo, sino que, por obra y gracia de su humanidad misma, cambia de signo, se convierte nada más, y nada menos, que en una diferencia de función dentro del ámbito social. Y todo lo que dentro de este ámbito se contenta y nos contenta con llenar una función necesaria, no importa cuán insigne o humilde sea, pertenece a la más noble categoría que puede definir al ser humano: su vocación de servicio. He aquí la palabra clave que nos dibuja la presencia espiritual de Armando Hart, y cuando decimos espiritual no queremos decir, en este caso, inmaterial, pues muy pocos hombres hemos conocido tan atravesados físicamente por su propio rayo de luz interior, luz que incesante y ansiosamente se proyecta hacia lo que pudiéramos llamar el horizonte de los problemas. De ese horizonte le viene a Hart su mayor inspiración intelectual y política, su más lúcido entusiasmo, y es así como se manifiesta en él la fusión de gobierno y servicio, de poder y servicio…”. Hart sirve a los demás, esa es su vocación, de ahí su condición de hombre bueno, con la sensibilidad necesaria para sanar heridas y la autoridad indiscutible para pedir, en nombre de la patria, cualquier sacrificio. Pocos hombres en la historia han crecido tanto. La idea del bien se manifiesta en Hart de forma práctica y constante; es un defensor de la humanidad.
(Palabras de homenaje a Hart en la Feria del libro, en el panel que le dedicaron los jóvenes)
El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, impuso la Orden José Martí al destacado luchador e intelectual revolucionario Armando Hart Dávalos, en ocasión de su 80 cumpleaños (2010). Foto: Raúl Abreu / Archivo de Cubadebate
El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, impuso la Orden José Martí al destacado luchador e intelectual revolucionario Armando Hart Dávalos, en ocasión de su 80 cumpleaños (2010). Foto: Raúl Abreu / Archivo de Cubadebate

 Tomado de Cubadebate.

lunes, 17 de abril de 2017

Estoy orgulloso aunque no haya tirado un tiro












Fidel se molestó y me dijo: «¡Vire y coja el terraplén de Yaguaramas para encontrarse con una dotación de tanques!». Esas palabras retumban en los oídos de Pepe Pérez, un combatiente de Playa Girón que en la crucial batalla estuvo escasos minutos al lado del líder histórico de la Revolución.

Por:Marianela Martín González
15 de Abril del 2017 
Las anécdotas que leerán nos refuerzan que la historia de la Revolución Cubana la han protagonizado personas como nosotros mismos: imperfectas. Con temores y dudas.
Mi interlocutor, José Pérez Hernández, en pocas horas me demostró esa verdad, mientras esperábamos en una sala de hospital a donde acudía para aliviar sus achaques de octogenario.
«Pepe» Pérez, como se le conoce —sobre todo en su natal Sancti Spíritus—, me habló de tantas cosas que olvidé por un momento los problemas de salud que me condujeron a aquel lugar. Y creo que él también se olvidó de los suyos.

Foto: Roberto Ruiz
Del Escambray a Girón
Cuando los mercenarios bombardeaban, el 15 de abril de 1961, los aeropuertos de San Antonio de los Baños, la pista de Ciudad Libertad y el actual aeropuerto internacional Antonio Maceo —preludio de la invasión—, hacía aproximadamente una semana que Pepe había regresado de la «limpia» del Escambray. No obstante, el día 16 asistió al acto, en 23 y 12, en la capital con motivo del sepelio de los caídos, en el que Fidel proclamó el carácter socialista de la Revolución.
En la madrugada del 17 de abril, su hermano, el comandante Faustino Pérez, convocó a algunos combatientes que habían participado en la «limpia» del Escambray, entre ellos al primer teniente Fernando Taboada, Ángel García y a Pepe, que en aquel momento no llegaba a los 30 años de edad, para decirles que había problemas en Las Villas; y que se iría de inmediato con Ángel y Taboada para amanecer en el Estado Mayor del Ejército Central en Santa Clara, donde fungía como jefe de Sanidad Militar.
«Orientó que Roberto Paz y yo saliéramos por la mañana y lo esperáramos en el entronque de La Esperanza, para seguir rumbo a Cienfuegos, donde contactamos con las autoridades de Sanidad del municipio que esperaban por Faustino. Luego de ese encuentro tomamos la carretera de Aguada de Pasajeros hasta llegar al entronque del pueblecito Real Campiña.
«Ya en ese lugar se observaban incendios en los caseríos y en las márgenes de las carreteras. Nos bajamos del yipi y fuimos corriendo adonde estaba Faustino, quien iba delante de nosotros con sus dos compañeros y había detenido su auto. Le pregunté qué haríamos y nos dijo que debíamos continuar hasta el central Covadonga».
Pepe recuerda que al llegar al central Covadonga Faustino se reunió de inmediato con el comandante Filiberto Olivera. Él y sus compañeros aguardaron debajo de árboles del batey del central y escucharon los comentarios de la gente, alarmada por los paracaidistas mercenarios que ya se encontraban a escasos kilómetros de donde ellos estaban.
«Al rato salió Faustino y me dijo que llevara en el yipi a dos compañeros y que fuera donde ellos decidieran. Cuando apenas avanzamos un poco observé un camión nuestro ligero de cuatro ruedas parado a la izquierda del terraplén. Transportaba una “cuatrobocas”, lo que me infundió tranquilidad, pero al acercarnos, se escuchó una potente explosión que prácticamente lo destruyó.
«Posteriormente supe que la misión de aquellos dos combatientes a los que yo les manejaba era buscar un lugar para ubicar una batería antiaérea de las que dirigía Pedro Miret, y que al camión le dispararon un bazucazo que provocó la muerte de los tripulantes.
«En la mañana del día 18 de abril fui con Faustino al Estado Mayor General de Operaciones, radicado en el central Australia.
«El 19 de abril volvimos temprano al Australia con Faustino y desde allí salimos en dirección a Playa Larga. Observamos a jóvenes milicianos manipulando unas “cuatrobocas”. Adelantamos hasta cerca de Pálpite, aunque luego regresamos al Puesto de Mando del central Australia y un rato más tarde al del Covadonga.
«De ese último lugar seguimos rumbo a San Blas, donde se combatía muy duro para tomar las posiciones fortificadas creadas por los invasores.
Chofer de fidel
«Dejamos atrás San Blas, y fue entonces cuando coincidimos con Fidel, quien organizó todos los medios disponibles para proseguir rumbo a Playa Girón: primero los cuatro tanques que allí se encontraban, en los que designó a un jefe para cada dotación. Detrás de los tanques organizó a la infantería.

Fidel estuvo junto a los tanquistas durante la invasión mercenaria. Foto: Archivo JR
«Minutos antes de la partida, Faustino, quien ya se encontraba en su tanque, envió a Ángel García para que me dijera que estuviera al tanto, pues Fidel necesitaba el yipi. Me coloqué al lado del vehículo para entregarle la llave a quien me indicara, y en ese momento llegó Fidel y preguntó: “¿Dónde está el chofer?”. Miré a mi alrededor y al no ver a nadie le dije: “Soy yo, Comandante”. “Pues arriba”, me contestó él muy resuelto, y partimos.
«Fidel se montó a mi lado y sus dos escoltas detrás. Me indicó que cogiera el terraplén hacia San Blas, que ya había sido tomado por nuestras fuerzas. Su intención era seguir a Yaguaramas para encontrarse con una dotación de tanques que avanzaba desde esa dirección.
«Al llegar al caserío tomé hacia la izquierda, que era por donde antes yo había entrado a San Blas, pues desconocía que había otro terraplén para acceder. Fidel se molestó y me dijo: “¡Vire y coja el terraplén de Yaguaramas para encontrarse con una dotación de tanques!”. Cumplí la orden bajo una andanada de improperios que estoicamente soporté porque provenían de él.
«Continuamos por el terraplén y el Comandante hizo detener a un camión que circulaba en sentido contrario. Le preguntó al chofer si había visto unos tanques, y ante la respuesta afirmativa del hombre, seguimos adelante y nos encontramos con la dotación que buscábamos.
«Fidel, al bajarse del yipi para abordar al primer tanque, se llevó mi subametralladora y me dejó desarmado. La dotación continuó a toda velocidad rumbo a Playa Girón, y yo la seguí en el yipi. En Girón se encontraban las fuerzas que habían avanzado desde Playa Larga, las cuales habían sido organizadas por Fidel.
«Bajo las orientaciones del Comandante todos los combatientes nos enfrascamos en la eliminación de los focos de resistencia enemiga, los cuales utilizaban como trincheras las casas desbaratadas por la metralla.
«Como yo estaba desarmado me apropié de un fusil Garant que perteneció a alguno de los invasores, el cual tuve hasta que un compañero que conocía lo de mi subametralladora me la hizo llegar cuando ya habían terminado las hostilidades.
«Cuando me encontraba revisando las casas donde se escondían los mercenarios, Faustino me mandó a buscar y me dijo que tenía que llevar a un compañero de la escolta de Fidel al central Covadonga. Partí de inmediato para el Puesto de Mando y cuando el compañero —que resultó ser Cidró Ramos— se encontraba estableciendo comunicación con La Habana llegó Fidel y prosiguió hablando por teléfono.
«En aquellas circunstancias tuve el privilegio de estar cerca de Fidel cuando informaba sobre la derrota causada al enemigo imperialista y la victoria de nuestra Revolución. Recuerdo que cuando terminó de hablar se comió una naranja que le dieron.
«Regresé a Playa Girón y me uní a Faustino y los demás compañeros. Al amanecer del 20 de abril se dio la orden de que todas las armas dispararan para el monte desde la costa. Yo no pude hacerlo, pues no sabía manipular el Garant. Luego del alto el fuego los mercenarios comenzaron a salir masivamente del monte, con los brazos alzados. Fidel le ordenó a Faustino la recogida de la armas abandonadas por los invasores.
«Sobre las 11 de la mañana del mismo día 20, Faustino tuvo necesidad de ir al puesto de Mando de Covadonga y yo lo seguí con Roberto Paz. A unos 200 metros aproximadamente antes de llegar a San Blas había un intenso tiroteo proveniente del monte hacia el terraplén. Los nuestros respondían a unos mercenarios que al parecer no se habían enterado de la derrota.
«Nos bajamos y nos incorporamos al combate. Yo seguía sin entender cómo funcionaba el Garant. Roberto Paz, quien se encontraba a mi lado disparando, me dijo: “Mira Pepe lo que hace Faustino. Vamos para allá”. Resulta que estaba combatiendo cerca de un miliciano al que alcanzó la metralla y lo estaba socorriendo.
«Tras varios intentos por reanimarlo se da cuenta de que ya el cuerpo del héroe estaba sin vida. Cuando la situación se calmó permanecimos un rato en el lugar y posteriormente nos dirigimos hacia Covadonga. Más tarde regresamos a Girón y Faustino continuó cumpliendo con la misión que Fidel le asignó.
«Fue una gesta dura y dolorosa. Siento un sano orgullo de haber participado en la primera derrota propinada al imperialismo en América. No pude disparar un solo tiro, pero ese orgullo de haber estado allí vive siempre dentro de mí».
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE.

Las narizotas de Pinocho


 Graziella Pogolotti
Graziella Pogolotti
15 de Abril del 2017



Algún ingrediente particular tuvo la leche que me suministraron desde mis primeros meses de vida. Odié la mentira desde que tuve uso de conciencia propia. De regreso al parque, niña todavía, había que calmar mis accesos de ira por las trampas de mis compañeritos. La experiencia de la vida me fue enseñando más tarde que el ocultamiento de la verdad es fuente de conflictos de toda índole, aunque, claro está, ingenuo sería olvidar que hay cosas que han de andar ocultas para garantizar el éxito de estrategias de largo alcance. Son secretos que atañen al destino de una colectividad y descansan en los estadistas que son sus representantes. Otros silencios resultan inútiles, cuando se multiplican las vías de acceso a la información y perduran como termómetros de los estados de opinión, la fábrica de bolas y la subrepticia táctica de la propagación de rumores. A pesar de que la nariz de Pinocho crece con cada mentira, suele decirse que estas últimas tienen las piernas cortas y, sin embargo, dejan huellas en las sombras de desconfianza.
El amor a la verdad no es un ingrediente que se suministra con la leche. Forma parte del proceso de construcción de la personalidad, que comienza en el hogar y en la escuela. Debe proseguir en el complejo entramado de relaciones del individuo con las instituciones. La diferencia no está en la dimensión de la mentira, grande o pequeña, sino en el hecho de transgredir la confianza mutua entre personas, así como las de estas con la comunidad mayor. Afrontar la verdad puede resultar ocasionalmente doloroso, pero el aprendizaje de la vida consiste en disfrutar la alegría y sobreponerse al sufrimiento en lo físico y en lo moral. Cuando padecemos la pérdida de alguien cercano, cuando observamos desprenderse máscaras que ocultaban la aparente realidad de un rostro, cuando falla la mano tendida al amigo, cuando sentimos el peso de los años y de la enfermedad: en todos los casos, la única salvaguarda posible está en la capacidad de mirarnos al espejo y devolver a la vida la riqueza de su color verdadero.
Y, sin embargo, tropezamos cada vez más con esas máscaras ominosas que entorpecen el uso constructivo de la crítica y la autocrítica. No se reprende al niño en el momento oportuno. Se le estimula sin establecer la necesaria relación de causa y efecto entre la buena conducta y la recompensa, que no siempre ha de ser material. La ausencia de crítica anula el rubor, ese peculiar calor en las orejas que imprime para siempre en la memoria y en los sentimientos, una lección bien aprendida. Agradezco esas enseñanzas de mis maestros.
Toleradas en las primeras edades, la mentira llega a convertirse en enfermedad social. Al nacer, somos portadores de gérmenes que fecundarán, según se siembren en tierra feraz o estéril. La criatura se apodera de los sentidos y siente complacencia al descubrir el mundo que la rodea. Es la iniciación al conocimiento, apegado a la búsqueda de la verdad. Esa inocencia primordial es la matriz de todos los descubrimientos, bajo el impulso de ir siempre hacia adelante, como quien pasa, impaciente, las páginas de un libro. Así transcurre la vida, y será joven siempre quien procure conservar el acicate de la curiosidad, quien abandone los caminos trillados.
Por mentiroso, le crecía la nariz a Pinocho. Pero la mentira es resultado de un aprendizaje. Comienza por el pequeño fraude que se comete en la escuela. Fraudulento es procurar nota a cualquier precio, al margen de la adquisición de conocimientos que nos acompañarán a lo largo de la vida. Fraude comete también quien contempla en silencio lo mal hecho y cuadra la caja en pactos de beneficio mutuo. Fraude comete quien oculta a sus superiores las realidades, que por duras que sean, tan solo reconociéndolas, serán atajadas. Fraude comete quien se refugia en formalismos para eludir el análisis de problemas complejos. Fraude mayor comete quien olvida el respeto a la sabiduría popular y las perspectivas irrenunciables de un ordenamiento equitativo de los bienes en común. Fraude comete quien evade el cumplimiento de la ley y quebranta el imprescindible respeto al sistema jurídico.
La verdad ha de estar en nosotros como ley primera de la conducta. Nace de un compromiso interno, anima y da sentido al discurso público. Con frecuencia al sintonizar nuestros medios audiovisuales, percibimos la letanía de lo mal aprendido o las voces impostadas, incapaces de enmascarar el artificio. Los medios no deben olvidar que el actor no miente. Está diciendo su verdad a través de un personaje. En la base de la comunicación humana ha de revelarse siempre la convicción íntima del emisor. Solo ella convoca, compromete y persuade. Es la participación del destinatario en lo que Fidel denominó «parto de las ideas».
A escala local, la narizota más grotesca de Pinocho se implanta en el rostro del burócrata que simula trabajar, mientras, casi siempre impuntual, posterga respuestas y soluciones, supervivencia de una mentalidad condicionada a someterlo todo a la orientación de «más arriba», unido a la precaria delimitación de la responsabilidad individual.
A nivel internacional, un fraude mucho más peligroso se ha entronizado en el condicionamiento de las mentes a estímulos que inducen a los pueblos a actuar contra sus propios intereses. Estamos ante una crisis profunda de la institución política, concepto que, mucho más allá de los gobiernos, alcanza al papel de los partidos, aparentemente desarmados ante la arremetida de un poder hegemónico manifiesto en la acelerada derechización, al punto de retrotraernos a manifestaciones fascistas. Europa se fragmenta, y  América Latina, reconocida a partir del triunfo de gobiernos populares como modelo para otros ámbitos, bordea un círculo de retroceso. En ocasiones, las víctimas votan en favor de sus victimarios, aunque —como supervivencia de los cambios producidos a partir del triunfo de la Revolución Cubana— la pequeña Bolivia se atreve a desafiar a los poderosos en el Consejo de Seguridad de la ONU. Es hora de convocar al rescate de la noción de política, esa realidad que a todos concierne y amenaza. Corresponderá a los partidos, a los movimientos sociales y a los intelectuales, colocar en sitio preferente el desenmascaramiento del fraude, el rescate de la verdad, la capacidad de persuadir desde una convicción profunda, afincada en el presente y en el largo plazo, y encontrar un lenguaje propio y eficaz, arraigado en lo más profundo de lo que somos y de lo que reclama el planeta para sobrevivir.

TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

lunes, 10 de abril de 2017

Twitter y Facebook como armas de protesta

Geane Alzamora y Carolina Braga • Spain
reflexionar sobre las protestas que marcan el siglo XXI, se nos muestra cómo el proceso de la comunicación se ha complicado y se pulveriza. En cuanto a los medios de comunicación, está claro cómo se desacreditan a los medios tradicionales en las redes y, a su vez, radios, televisiones, periódicos y revistas destacan la naturaleza ruidosa de lo que circula online. Lo que se ve son intentos de medios de comunicación tradicionales de explicaciones de lo que entra en ruptura en la escena social de las calles.

Ilustración tomada de Internet

Básicamente, hay un cambio de lógica que podría incorporarse en una forma menos traumática a la práctica comunicativa de hoy. La lógica es la forma en que los flujos de información circulan de una manera generalizada. Cada lógica comprende una o más configuraciones que ilustran cómo es el flujo de la comunicación. Radio, televisión, periódicos, revistas, etc., se han caracterizado históricamente como centros irradiadores de información. Cuando pensamos en los medios de comunicación de masas dentro de la dinámica de la red, el primer conflicto es, de hecho, que la lógica de transmisión no da prioridad a las oportunidades para el intercambio entre los flujos de información que conforman la red bajo la lógica de colaboración existente en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y sus variantes.
Como dice Joana Ziller (2012), dentro de la lógica de la participación, a diferencia de la televisión, el video es el epítome de la narrativa audiovisual en plataformas como Youtube y similares, en esencia con vocación democrática. Así que son ambientes donde coexisten actores tradicionales, personas comunes que se alimentan de las dinámicas participativas. En una investigación realizada en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), Carlos D’Andrea (2013) señala cómo la estética de la narrativa audiovisual es tomada por el ciudadano. Hay una mezcla de lenguaje hecha para la circulación compartida en las redes.
La base de la red son las conexiones, además de la transmisión por Internet, otras lógicas se mezclan y conviven en armonía. Trabajando de esta manera, el ciudadano conectado es capaz de alimentar a los medios de comunicación con una serie de pequeñas historias que son muy valiosas y más reveladoras que un intento de explicación o resumen. La insistencia en la disputa entre la transmisión y la colaboración nos puede distraer de la cuestión central: ¿cómo se puede enfrentar el hambre de comunicación de una generación que crece en abundancia informativa?

Manifestación en São Paulo Brasil. Foto: Internet

Por supuesto, no hablamos aquí de fotogramas estáticos y mucho menos de cambios que ya están en marcha. Son básicamente intentos de interpretar las señales que iluminan los acontecimientos recientes; más bien podemos reflexionar sobre las posibilidades: la articulación de los modelos de comunicación parece una alternativa. ¿Qué tiene que añadir −y diferenciar− un periódico impreso en un escenario como este?, ¿y en las cadenas de televisión, cómo se podrían complementar los hechos relevantes de circulación en la red? ¿Las estaciones de radio tienen que diferenciarse aún más? ¿Qué ingredientes de colaboración se pueden implementar en los medios tradicionales? En el calor del momento histórico, las preguntas abundan más que las respuestas.
Twitter y Facebook en las protestas en España y Brasil
En manifestaciones que tuvieron lugar en España y Brasil, los medios sociales han jugado un papel muy importante en las formas contemporáneas de activismo político. Eso se observa cada vez más tanto en los ambientes socio-comunicacionales, como en la grabación y en el almacenamiento de contenido que se recoge en las calles, lo que genera una interfaz extremadamente porosa entre las calles y los medios de comunicación social.
Tanto en España como en Brasil, Twitter y Facebook parecen haber sobresalido en estos conjuntos urbano-media. Si, por una parte, los conjuntos de Facebook tuvieron un papel mediador en movilizaciones callejeras evidente, Twitter se ha diferenciado mediante la movilización alrededor de hashtags, que sitúan temas de discusión en tiempo real durante las movilizaciones.
Lo que se observó en la mayoría de los casos fue el uso concomitante de Twitter y Facebook para negociar los debates antes, durante y después de las manifestaciones en las calles.No se puede decir, sin embargo, que la divulgación de información en tiempo real de Twitter no haya caracterizado también a la cobertura de las protestas en Facebook. ¿O es que la disposición de las protestas, a través de eventos de Facebook, no ha calado en Twitter a través de hashtags, por ejemplo? Lo que se observó en la mayoría de los casos fue el uso concomitante de Twitter y Facebook para negociar los debates antes, durante y después de las manifestaciones en las calles.

Foto: Internet

Debe hacerse hincapié en que los modos de compartir en Twitter y Facebook se entrelazan en las otras conexiones de medios sociales. Es lo que se observa, por ejemplo, en el caso de los carteles que se propagan a través de las calles de Brasil, claramente relacionados con los registros de los manifestantes en Twitter y Facebook.
Esto fue evidente en el caso de las protestas brasileñas: “El llamado que se hizo a través de las redes sociales trajo sus propias redes sociales a la calle. Quién estuvo en la avenida Paulista se dio cuenta de que la mayoría del contenido de los carteles fueron tomados de Facebook y Twitter” (Sakamoto, 2013:97). Pero también en las protestas en España, lo que hace que las modalidades de la movilización a través de Twitter y Facebook caractericen las movilizaciones contemporáneas en las calles, porosas con los medios sociales.
Según Velasco (2013), en España, la búsqueda de la democracia real, horizontal, pacífica y aprobada por las discusiones de consenso en las calles y en los sitios de redes sociales, se puede resumir en frases como “Dormimos. Despierta. Salida de la Plaza” (Velasco, 2013: 79). En Brasil, hashtags como #ogiganteacordou, en referencia a las frases del himno nacional, “[…] deitado eternamente em berço esplendido[1] [...]” y “[...] el gigante de la naturaleza [...]”, resumió el espíritu de la revuelta en las calles mediada por los medios de comunicación social. En ambos casos, la apropiación social de los sitios de redes sociales para la intermediación de las movilizaciones se tradujo en expresiones legitimadas colectivamente como la síntesis del espíritu de las manifestaciones.
La propiedad social sobre los medios con fines políticos es precisamente lo que motiva movilizaciones bajo el ámbito de ciberactivismo. “De esta manera, la Historia del ciberactivismo también es la Historia de la apropiación de estos mecanismos e instrumentos para contar y difundir Informaciones” (Tascón y Quintana, 2012:102).
La propiedad social sobre los medios con fines políticos es precisamente lo que motiva movilizaciones bajo el ámbito de ciberactivismo.Cabe destacar, sin embargo, que el uso de redes sociales en las movilizaciones también cae en las mediaciones institucionales que controlan el tráfico de información. Esto no sólo refuerza la importancia comercial de estos sitios, como también expone las acciones individuales fortuitamente grabadas por los manifestantes. “Sin embargo, el activismo, el uso comercial de plataformas como Facebook y Twitter también presenta serios inconvenientes. El principal es la propiedad y el control de los datos y los contenidos que no pertenecen al usuario, sino a su compañía” (Tascón y Quintana, 2012:215).
De este modo, si por un lado los conjuntos de medios sociales como Twitter y Facebook favorecen la conformación transnacional y transversal de las protestas, por el otro permiten el control institucional de los datos grabados por los manifestantes. Esta contradicción, que está en el corazón de las movilizaciones contemporáneas, no sólo los caracteriza, sino que se erige como un desafío a todas las demás formas de red de acción colectiva.

Al igual que los manifestantes hicieron un amplio uso de los medios sociales para la grabación y la circulación de información, los medios tradicionales de comunicación de masas también lo han hecho. Es ilustrativa la investigación del Instituto Folha de Datos −relacionado con el diario Folha de S. Paulo, uno de los más grandes periódicos en Brasil−, según la cual el 80 por ciento de los manifestantes, en junio de 2013, se informó por Facebook. En un estudio posterior, realizado por el mismo instituto, se encontró que los sitios web paulistas más compartidos por los manifestantes en las redes sociales, en junio de 2013, fueron la Folha de S. Paulo y UOL, ambos relacionados con la misma empresa de medios.[2]
Estos estudios muestran que, por un lado, la información fue producida por los manifestantes y puesta en circulación por las conexiones de medios sociales configurando lo que Castells (2009) llama mass self communication; por otro, el intercambio de noticias en las redes sociales por los manifestantes muestra la cultura de la convergencia. Esto incorpora, de manera cada vez más intensa y compleja, los flujos de informaciones desde la lógica de transmisión, que esboza la comunicación de masas tradicionales, y la lógica del compartir en los sitios de redes sociales como Twitter y Facebook, de los cuales emergen flujos informativos caracterizados como mass self communication.
Un auténtico fenómeno de la mass self communication se produce de forma individual, pero puede plantear un movimiento de masas en que se accede, comparte y replica en las conexiones de medios sociales. Lejos de las jerarquías que dieron forma a la conformación de los partidos, los sindicatos y los movimientos sociales en el siglo XX, las manifestaciones sociales contemporáneas están distribuidas de modo virulento y horizontal en las conexiones de medios sociales.
Este texto es un extracto del libro de Ferré Pavia, C. (ed), (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación. La investigación en España y Brasil. Accesible en
http://incom.uab.cat/download/eBook_6_InComUAB_redessociales.pd

TOMADO DE LA JIRIBILLA

Referencias
Castells, M. (2009): Communication power. Oxford University Press: Oxford.
— (2013): Redes de indignação e esperança: movimentos sociais na era da internet. Río de Janeiro: Zahar.
D’Andréa, C. (2012): WebTVs no cenário da(s) convergência(s): a produção audiovisual por veículos jornalísticos de tradição impressa. Florianópolis: Insular, pp.33-49.
Sakamoto, L. (2013): «Em São Paulo, o Facebook e o Twitter foram às ruas». En:
Tascón, M. y Y. Quintana (2012): Ciberactivismo. Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas. Madrid: Catarata.
Velasco, P. (2011): «No nos representan. El manifesto de los indignados en 25 propuestas». Madrid: Planeta.
Ziller, J. (2012): «Expressões antropofágicas: apropriação e recriação de vídeos no Youtube». Comunicação e Cultura, 10 (3): 741-758.

Abel Prieto: «Si bajamos la guardia, nos colonizan»












  

Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura de Cuba Foto: Orlando Durán Hernández
    


El Ministro de Cultura de Cuba destacó en Camagüey que las nuevas generaciones necesitan asirse a la cultura auténtica como una forma de orientarse en el mundo contemporáneo y enfrentar la avalancha pseudocultural
Por:Yahily Hernández Porto

7 de Abril del 2017
Camagüey.- «Sería inconcebible la Feria del Libro sin la presencia de los jóvenes», afirmó a JR Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura de Cuba, durante el homenaje a tres prestigiosos intelectuales cubanos, los doctores en ciencias Luis Álvarez Álvarez, Olga García Yero y Mildred de la Torre Molina, Premio Nacional de Historia 2016, en el contexto del gran acontecimiento literario, a extenderse hasta el próximo 9 de abril, en esta ciudad.
Expresó el también profesor, escritor y político cubano, que una prioridad del acontecimiento cultural tienen que ser siempre los de menor edad «porque la situación contemporánea; las nuevas tecnologías que facilitan la búsqueda de nuevos conocimientos, en alguna medida por su afán de síntesis, tienden a distanciar a los más jóvenes de la lectura», subrayó.
El titular de ramo aseveró además que este tipo de feria «para el futuro inmediato y más lejano tiene que concentrarse en ofrecer una oferta atractiva» para este grupo etáreo, que es el que recibe con más fuerza el impacto de «los nuevos símbolos de ese mundo contemporáneo y porque, además, está mas desamparado frente a este», insistió.
El asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros del país, recalcó que las nuevas generaciones necesitan asirse a la cultura auténtica como una forma de orientarse dentro del torbellino de lo audivisual.
Utilizar las potencialidades creativas, humanas y tecnológicas en función de la promoción de la lectura, de conocer los autores, de acercar a ese público a la poesía y a determinados títulos imprescindibles urge en los nuevos escenarios, aseguró.
Y aunque la tecnología; el móvil por ejemplo, -reflexionó- se ha convertido para este segmento poblacional en una pieza más de su estructura corporal, en el que buscan sus referencias, se corre el riesgo -puntualizó- de que los jóvenes se alejen de una aventura literaria, la cual «tiene que ser apasionante, atractiva e inteligente».
Acentuó que hay que agotar todas las posibilidades y los mecanismos creativos posibles e imaginables para acercarlos a la cultura de valores.
Adelantó que para alcanzar este propósito se prepara, entre otras acciones, «un novedoso programa de televisión semanal con la Compañía de Teatro Infantil La Colmenita, con Carlos Alberto Cremata como director general, que busca precisamente acercar a los más pequeños y a la familia cubana, a una cultura atractiva y auténtica», refirió.
Aseguró que «se pueden hacer maravillas si se consolidan alianzas con la vanguardia artística cubana, y con el talento novel de la AHS, quienes tienen claridad acerca del rol a desempeñar ante la avalancha seudocultural.
«Si bajamos la guardia, nos colonizan», alertó.
«La batalla cultural -insistió- es en todos los escenarios, pero principalmente en la redes sociales, las cuales se han convertido en espacios de discusión», valoró.
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

Recuperan obras de Sindo Garay














Sindo Garay, el trovador que inmortalizó a la baracoesa. Foto: Archivo de JR

uventud Rebelde

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) trabaja hoy en la recuperación de más de 100 canciones de Sindo Garay con vistas a un disco por el 150 aniversario del natalicio de ese grande de la trova cubana, destacó PL.
Según confirmó esa entidad, el fonograma será dado a conocer durante una peña en homenaje a una de las figuras más relevantes de la historia musical cubana, el miércoles.
Bajo el título De la trova un cantar, el CD tendrá 13 temas, incluidos dos de los últimos grabados por Garay.
La cita tendrá lugar en el Patio bar de los Estudios Areito de la Egrem y la cantautora Heidi Igualada ofrecerá un concierto acompañada de invitados como Marta Campos, Juan Carlos Pérez y Aurora Feliú.
Dicha iniciativa forma parte de una serie de acciones para rescatar y promover la obra del creador de más de 600 piezas que reflejan las raíces cubanas y el amor del artista por su tierra.
En declaraciones a Prensa Latina, Rodolfo Garay, nieto del reconocido músico, aseguró que el mejor homenaje a su abuelo es la recuperación de más de un centenar de grabaciones suyas poco conocidas.
Se trata de canciones que él hizo en los años 40 (del pasado siglo) con RHC, Cadena Azul, las cuales permanecían olvidadas. Las puse en manos de la Egrem y me informaron que son salvables, pese al deterioro de las placas.
En estos momentos trabajan en la realización de tres discos que saldrán a la luz en 2017, explicó.
Mi abuelo quería que los cubanos conocieran su música y ese ha sido mi punto de partida: divulgar todo lo que él hizo, añadió Garay.
Nacido en 1867 en Santiago de Cuba, Antonio Gumersindo Garay y García no tuvo formación académica, pero dejó un importante legado musical y temas como Guarina, La Bayamesa, El huracán y la palma y Tardes grises.
Falleció el 17 de julio de 1968 a los 101 años.
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

Las lecturas del joven Fidel

 Graziella Pogolotti
Graziella Pogolotti
8 de Abril del 2017 
A veces, escuchando sus discursos se me escapaba una sonrisa cómplice. Reconocía, en alguna cita, las lecturas compartidas en nuestros estudios de bachillerato. Nos separaban pocos años de edad, y el plan de estudios seguía siendo el mismo, con su buena dosis de literatura española del Siglo de Oro, ese maravilloso grito paralelo a un país empobrecido, obligado a entregar a sus acreedores la plata que le venía de las colonias, atrapado por una implacable deuda externa, fuente nutricia del capital originario de los países que emergían en el norte de Europa. Un librito, aparentemente periclitado en el tiempo, nos seguía ofreciendo las cien mejores poesías de la lengua española, desde la simpática y pícara vaquera de la Finojosa, hasta la severa Epístola Moral a Fabio, tan previsora respecto a los peligros que entrañan las ambiciones cortesanas.
Fidel fue desde siempre un lector omnívoro. Tenía que someterse, en razón de trabajo, a aburridísimos informes. Abordó textos científicos relacionados con la naturaleza. Con las prácticas agrícolas, con el origen del universo, con el cambio climático y con el devenir de la historia. Lo hacía de manera eficiente y provechosa. Tal y como ocurría en sus frecuentes diálogos personales, sometía el texto a infinidad de interrogantes. Organizaba la información e interconectaba los hechos, clave de la verdadera cultura, según Alejo Carpentier, porque no se trata de sumar referencias en una acumulación cuantitativa sin término, sino de aventurarse en la búsqueda del sentido de las cosas. Por eso, supo mirar más allá del horizonte y advertir a tiempo los peligros que se cernían sobre el destino de la Isla, tan inevitablemente ligado al de la humanidad toda. Leer es un modo de escuchar voces del ayer, que iluminan los caminos del hoy y del mañana.
Lector de materiales científicos fue, ante todo, un humanista. Tras los libros que devoró aparece el hombre informado que persigue, en última instancia, la permanente e interminable formación, ese proceso de autosuperación que no concluye mientras se conserve la lucidez y el palpitar de la vida, y se revele en la capacidad de sentirnos diferentes en cada amanecer. Porque hasta los sueños que nos acompañan en las noches son fecundantes. Para quien la disfruta, la literatura es un goce  innombrable. Consuela y acompaña. También puede tener propósitos utilitarios. Acrecienta el dominio del idioma en sus infinitos matices. Contribuye a entrar en lo profundo del ser humano. Empresa imposible sería intentar el recuento de cuanto llegó a leer Fidel. Hay, sin embargo, una etapa que ofrece datos reveladores. Son los duros tiempos de la cárcel de Isla de Pinos, reciente todavía la dolorosa experiencia del Moncada. Pero, sobre el pasado, pensaba él, se construye el futuro en un bregar que no tiene pausa, aun en circunstancias dramáticas. Entonces, hay una fuerza que mueve montañas y levanta el ánimo de las personas. Es palabra breve y poderosa, se llama fe. Aunque asociada a creencias religiosas, su origen remoto está en el sentido de la vida. Se traduce en la capacidad de transformar el presente fundando, desde el fondo de una cueva, las bases del porvenir.
De la estancia de Fidel y los moncadistas en la isla, sabemos lo que nos dice su correspondencia. En ella se descubre el estricto plan de estudios al que se sometieron todos, porque el acicate por saber es llama de vida. Por esa vía detectamos, así mismo, las marcas de algunas lecturas de Fidel. Visto el conjunto de las obras mencionadas, diseñó para sí el equivalente de la entonces nombrada carrera de Filosofía y letras. No faltó Marx, pero aparece también, durísimo de tragar, Immanuel Kant. El filósofo alemán es materia de difícil digestión. Hay que leerlo dos veces, explica el joven lector. La primera es un andar entre rocas que se vuelve transparente al regresar sobre ellas.
En aquella singular biblioteca, construida mediante solicitudes a amigos y compañeros, no faltaban textos fundamentales de Derecho. No pude dejar de sonreír al detectar gramáticas griega y latina. El fondo literario era considerable. No faltaban autores hoy preteridos, pero manoseados por los lectores de mi generación, que es la suya. Así ocurre con Anatole France. Abundan los clásicos de todos los tiempos, con énfasis muy particular en Balzac y Dostoyevski. En el listado que tuve entre las manos, muy cerca de este último, pude encontrar a Sigmund Freud. Ante tanta diversidad de autores, me parece comprender que disfrutó las letras, como lo comprobaría más tarde García Márquez. Lo hacía con el interés suplementario por introducirse en los vericuetos más íntimos del alma humana, aquellos que se transparentan ante la mirada atenta y aquellos otros, impredecibles, inexplicables, contradictorios. Es probable que las interrogantes acerca de los misterios del ser contribuyeran a la presencia numerosa del autor de Crimen y castigo. En Fidel la necesidad de entender respondió a una sed nunca apaciguada que tuvo un resultado práctico, esencial para quien se dedica al ejercicio de la política. En última instancia, el imprescindible diálogo con las masas funciona en la medida en que estas últimas no se homogeneizan y compactan en un interlocutor abstracto.  Están formadas por personas concretas, unidas por los múltiples hilos del razonamiento y los pálpitos del corazón. Por eso, un pueblo viril no llora, aferrado como está a preservar su dignidad.
Con permiso de JR, me atrevo a añadir algunas líneas. En esa biblioteca plural, el centro de gravitación estaba ocupado por José Martí. Lo había leído. Lo siguió leyendo siempre.
Libro de cabecera, las marcas dejadas por Fidel en el texto que lo acompañó en esos difíciles días, evidencian rasgos esenciales de la interconexión con el pensar y el sentir del autor intelectual del Moncada.
Vale la pena recoger algunos pasajes seleccionados por Fidel:
«Respetar a un pueblo que nos ama y espera lo mejor de nosotros, es la mayor grandeza». A lo que se añade: «Nuestro país piensa ya mucho y nada podremos en él sin ganarle el pensamiento». Y en otra parte: «en alma perezosa, no se saca fuego por falta de escopeta». Cierro esta fusión de ética y política con la definición de patria: «Patria es comunidad de interés, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas».
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

viernes, 7 de abril de 2017

Revelan los planes para violento golpe de estado en Venezuela



la-patria-de-bolivar-no-esta-sola
Detalles de un plan golpista que incluye violencia en las calles y ataques a unidades militares, con el fin de generar un escenario propicio para la intervención militar extranjera, fueron develados por el dirigente bolivariano Diosdado Cabello.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hizo públicas anoche en el canal Venezolana de Televisión, grabaciones de conversaciones entre dirigentes de la oposición ultraderechista, que revelan la magnitud violenta de los planes, a ejecutarse a corto plazo.
En las conversaciones grabadas -difundidas la víspera en el programa Con el mazo dando– aparecen los políticos opositores de la derecha Roberto Enríquez y Oswaldo Álvarez Paz, miembros del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei).
También se revelaron comprometedoras conversaciones de Eduardo Vetancourt, exoficial de la antigua Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip); el coronel Zomacal Hernández, el dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, actual presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), y el senador estadounidense de origen cubano Marco Rubio, entre otros.
Imagen de la violencia generada por la oposición venezolana frente al Parlamento. Foto: Carlos Garcia Rawlins/ Reuters.
Imagen de la violencia generada por la oposición venezolana frente al Parlamento. Foto: Carlos Garcia Rawlins/ Reuters.
En las conversaciones, Vetancourt -quien se encuentra prófugo de la justicia venezolana-, sugiere activar acciones violentas ‘vecino contra vecino’, que incluye la utilización de explosivos C-4 y mechas, para ‘remover al gobierno por la fuerza’ e impulsar uno de facto, conformado por representantes de los partidos tradicionales Acción Democrática y Copei.
Se conoció además, en la propia voz del exagente de la Disip, que se estaba organizando una fuerza de choque integrada por 98 hombres, a los que se les pagarían dos millones de bolívares a cada uno (cerca de 500 dólares al cambio informal), quienes se ocuparían de crear disturbios de manera violenta.
Por su parte, el coronel Zomacal -ya bajo arresto- confesó ser el coordinador de la participación militar y el encargado de manejar los explosivos C-4 para generar caos en las calles y atacar instalaciones militares, entre ellas el Fuerte Tiuna y el Casco Central de Caracas.
“Tenemos 88 policías -declaró Zomacal-, pero necesitamos 120 (…) porque debe haber un grupo detrás de la marcha de María Corina (Machado) para que vayan saqueando. Queremos hacer creer ante la opinión pública nacional e internacional que el pueblo tiene hambre”
El exmilitar reveló que grupos violentos infiltraron a colectivos adeptos al gobierno bolivariano, y confirmó la participación de militares golpistas vestidos de civiles, en una marcha de oposición. “Algunos tendrán que salir y otros tendrán que morir”, enfatizó el excoronel Zomacal.
Cabello explicó que este plan golpista está articulado, desde hace tres años, con ejes de poder del gobierno estadounidense, cuando el exjefe del Comando Sur, John Kelly, asomó la posibilidad de una intervención militar en el país.
Las acciones subversivas fueron desmontadas por la Operación Escudo Zamorano 2017, que incautó también municiones y explosivos.
(Con información de Prensa Latina)

La mujer más íntegra que he conocido en la Revolución

Combatiente de la lucha clandestina, del Ejército Rebelde y fundador del Segundo Frente Frank País, el coronel Alberto Vázquez recuerda a Vilma Espín al cumplirse 87 años de su natalicio
Foto: Cortesía museo del segundo frente
Vilma Espín en el Segundo Frente Oriental. Foto: Cortesía museo del segundo frente
SEGUNDO FRENTE, Santiago de Cuba.–La participación en la lucha clandestina en Santiago de Cuba, su temprana incorporación al Ejército Rebelde, y estar entre los fundadores del Segundo Frente Oriental Frank País, le permitieron relacionarse con Vilma Espín Guillois, de ahí que al cumplirse hoy 87 años del natalicio de esta extraordinaria mujer, resulten tan emotivos los recuerdos que sobre ella guarda el coronel Alberto Vázquez García.
«Prácticamente éramos vecinos, pues vivíamos a dos cuadras y media. Además, yo era chofer de una línea de ómnibus que llevaba a la Universidad de Oriente y con frecuencia la veía tomar la guagua para ir a clases, pero jamás pasó por mi mente la idea de que aquella jovencita pudiera convertirse en esa descollante figura que fue para la lucha y la Revolución triunfante».
Así inició el relato de sus impresiones para Granma el actual director del Complejo Histórico del Segundo Frente Oriental Frank País, ubicado en estas históricas montañas, donde una roca rodeada de orquídeas, helechos, rosas y otras plantas que tanto le gustaban, atesora las cenizas de la heroína del Llano y la Sierra.
«Después –precisa–, comenzamos en la lucha clandestina y coincidimos en encuentros con Frank País, pero fue con el levantamiento armado del 30 de noviembre de 1956 cuando pude conocerla mejor, pues tras el ataque a la estación de la Policía Marítima fuimos para el Estado Mayor General, donde ella estaba con Frank, Haydée, Hart, Asela de los Santos, y otros compañeros.
«Era admirable verla con tanta ecuanimidad, la atención hacia los combatientes. En aquel difícil momento nos hizo un batido de frutabomba, y nos despidió pidiéndonos que nos cuidáramos. Después volví a verla el 27 de febrero siguiente en mi casa, adonde fue a ponerme la vacuna antitífica, antes de darme las instrucciones del  traslado a la Sierra Maestra, como parte del primer refuerzo enviado por Frank a Fidel».
Más de un año transcurriría hasta que un día en que acompañaba al fundador jefe del Segundo Frente, Comandante Raúl Castro Ruz, por la zona de Soledad de Mayarí, la vería Vázquez García pasar en el yipi que la trasladaba a aquel baluarte rebelde. Su permanencia en la guerrilla posibilitaría coincidir reiteradamente en los recorridos por el Frente.
«Ella –señala–, llegó emanando ejemplo. Fue capaz de realizar un significativo trabajo aglutinador con las campesinas, creó entre ellas un ambiente revolucionario que no era nada fácil, porque a muchas de aquellas compañeras no las acompañaba el nivel cultural ni la situación social, pero como Ingeniera Química y por sus cualidades personales, Vilma tenía tremenda capacidad para lograrlo.
«Dignos de destacar son también su sensibilidad, y la ética entre ella y Raúl. En plena guerra se preocupaba por todo, llegaba la hora de comer y nos preguntaba si nos habían dado comida ya. Eso la hizo merecedora de un cariño y el respeto fortalecido en todos por la ética extraordinaria que a pesar de ser novios mantenían ella y nuestro Jefe.
«Ningún rebelde fue capaz de violar esa ética nunca con ninguna compañera, y eso fue por el ejemplo de ellos dos, pues se conoce que al inicio de esa relación Raúl (quien ganada por sus grandes méritos en la lucha poseía una gran autoridad), fue capaz de citar a los jefes de columnas y explicarles que se habían comprometido.
«Por eso y más se puede decir que no obstante estar al lado de Raúl, Vilma es una persona que brillaba por sí sola. Baste recordar ese momento en que matan a Frank, en que ha caído el líder, y ella se responsabiliza y empieza a manejar el movimiento en Santiago, donde había tantos temerarios luchadores, hombres de diverso carácter, y esa tremenda valentía no la asume cualquiera.
«Para mí –enfatiza–, es la mujer más íntegra que he conocido en la Revolución, por todo eso que se sabe de ella, por todo lo que hizo en la clandestinidad cumpliendo órdenes de Frank y de Fidel, por lo que hizo en estas montañas y el gran aporte dado tras el triunfo, por lo que fue como esposa y como madre, porque ella es de esos seres que aún después de muertos siguen siendo útiles».
Al trazar el carácter de la heroína, el coronel Vázquez no puede evitar un nudo en la garganta, y casi en susurros resalta su sentido de la organización, los rasgos femeninos, la dulzura, y modestia, de a quien «jamás se le vio asumir aires de grandeza ni nada por el estilo, pues a su paso desplegaba una sencillez digna de admiración».
Si bien resulta indiscutible que Vilma amaba de manera muy especial a su Santiago de Cuba, igualmente se enamoró de estas montañas que formaron parte de su vida. No pocas veces volvió a ellas sumamente feliz en sus tareas como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, o acompañando a Raúl.
Honrar la memoria de Vilma ha sido para el coronel Vázquez García la tarea más grande asignada por la Revolución. Foto: Eduardo Palomares
Por ello sobre su deseo de permanecer eternamente aquí, Vázquez García refiere que cuando se estaba conformando el espacio de la piedra monumento, Vilma se percata de que la roca tendría dos nichos, uno al lado del otro, pero separados, y le dice a Raúl, «si hemos estado juntos en las buenas, en las malas, donde quiera, por qué después de muertos no lo vamos a estar.
«Así Raúl mandó a hacer un solo nicho. De ahí que aunque exteriormente se vean dos losas de mármol con sus nombres, esa piedra acoge dentro un solo nicho para los dos.
Su decisión engrandece este mausoleo, por lo que ella representa para el pueblo cubano y para todo el mundo en la lucha por la emancipación de la mujer.
«En particular para el Segundo Frente –afirma–,  ella es lo más grande. Si Vilma fuera una santa, yo creo que este pueblo entero sería creyente, porque este pueblo creía en Vilma, aquí todo el mundo respeta ese nombre. Su estatura está en esas montañas, y aquí la honramos, en la tarea más grande que nos ha dado la Revolución».
Tomado de Granma.

Cardenal Comastri afirma que “la ONU no existe más”



comastri5E
El vicario general del Papa para la ciudad del Vaticano y arcipreste de la Basílica de San Pedro, cardenal Angelo Comastri, dijo hoy que “la ONU no existe más” y advirtió que “la violencia no es nunca una victoria”.
“La violencia no es nunca una victoria, no gana nadie. La guerra es una derrota de la humanidad y no resuelve los problemas. Es el diálogo el que resuelve los conflictos”, dijo a Tv2000 Comastri en relación al ataque estadounidense en Siria.
Y agregó: “la ONU nació de la desesperación de la Segunda Guerra Mundial. Hoy sin embargo la ONU no existe más, fue derrotado el diálogo y no somos capaces de hablar”.
“Las guerras se deciden en una mesa y quien decide hacerlas no las sufre. Las guerras las sufren los pobres, los niños, los indefensos. Por eso no podemos nunca aceptar las guerras”, concluyó.
(Con información de ANSA)
Tomado de Cubadebate

jueves, 6 de abril de 2017

El cubanísimo Yumurí

Autor de títulos como Pegaito a la tarima, La Bomba, y Una miradita, el cantante y compositor Moisés Valle lleva con orgullo el nombre artístico de Yumurí
Moisés Valle es el director de la orquesta Yumurí y sus Hermanos, de inconfundible sello, que celebra este 2017 su aniversario 25. Foto: musicalia.cu
Yumurí es nombre aún de disputado origen, no obstante, cubanísimo. Sea génesis de una leyenda aborigen contra los colonizadores españoles, sea por estudios lexicográficos vocablo de la lengua taina. Desde siglos nombra en la provincia de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana, al Valle de Yumurí, y desde hace dos décadas identifica a otro Valle, de nombre de pila Moisés.
Autor de títulos como Pegaito a la tarima, La Bomba, y Una miradita, el cantante y compositor Moisés Valle lleva con orgullo el nombre artístico de Yumurí. Así lo bautizó el Elio Revé, director del Charangon, cuando el joven ingresó en esa orquesta en 1988.
«El maestro Elio Revé Matos tenía una genialidad increíble para ponerles apodos a sus cantantes y un día me dijo: tú te vas a llamar Yumuri a partir de ahora. Tuvo en cuenta mi apellido y porque además era muy usado por otros cantantes y peloteros», explicó el músico en una pasada entrevista.
¡A Guarachar! ha sido la frase distintiva de éste sonero y carismático artista nacido en La Habana en una familia muy musical. «Mis cinco hermanos varones todos estudiaron música. Yo no. Me gradué en Agronomía Agropecuaria, pero siempre he llevado la música adentro».
Es por eso que en sus días universitarios estuvo en el Movimiento de artistas aficionados, en el grupo musical Caña Brava. Después de terminar la carrera formó parte de la agrupación Imagen Latina y en 1988 se incorporó como cantante a la popular Orquesta Revé, con la que actuó durante cuatro años.
En septiembre de 1992 creo su propia orquesta, Yumurí y sus Hermanos, con la cual se propuso hacer una banda diferente, música cubana con un toque de contemporaneidad en cuando a las orquestaciones.
Mas adelante llega su faceta como compositor que había empezado haciendo estribillos en la Revé. Yumurí ha contado que el primer tema fue La Bomba, un son con letra de hermano Pedro.
Ese tema lo grabó en 1999, la orquesta de Willie Rosario de Puerto Rico en el disco por su aniversario 40 y ese mismo año Oscar D' León lo hizo bajo el titulo Mi mujer es una bomba. De otro de sus temas, Una miradita, hizo una versión en Nueva York la orquesta de los Hermanos Moreno.
Ha tenido suerte también en su Discografía, por haber grabado con sistematicidad y por la acogida del publico. El primer álbum en 1993 fue Cocodrilo de agua salá y le siguieron, en 1996, Provocación; 1999, Olvídame si puedes; 2002, Bilongo; 2004, Salsa y Candela; 2005, Yumurí Live; 2006, Grandes Éxitos y 2008, Cubano Cubano.
Con su carisma, su don de sonero y el espectáculo que hace en sus presentaciones en vivo, Yumuri y su orquesta han conquistado al publico de diferentes países, entre ellos Japón, Suiza, Francia, México, Colombia, Ecuador, Jamaica, Venezuela, Panamá, y Alemania.
A Yumurí lo conocimos personalmente en el Tablao del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y a contrapelo de la música grabada y los altos decibeles logramos una conversación que trascurrió por diversos derroteros.
ESTAMOS ESTRENANDO DISCO NUEVO
«Coincidiendo con el aniversario 25 de la orquesta estamos estrenando disco nuevo, es la séptima producción con Bis Music. Se llama Changanero y es muy bailable, donde se mezcla el son, la timba, la guaracha, la salsa, el bolero, la rumba, todos los géneros. Tiene diez temas inéditos y tuve la suerte una vez mas de contar en la sección de metales con Alexander Abreu en la trompeta y Amaury Pérez en los trombones. Unimos los músicos de Habana de Primera y los propios de la orquesta y conformamos una base rítmica y armónica con mucha sabrosura. Un disco donde priman los tumbaos, que históricamente hacen mover al bailador. Yo sigo apostando por nuestra musica. Es lo que yo se hacer. Nací en un país de buenos soneros y soy heredero de esa tradición. Me van a escuchar por primera vez cantando una rumba, a mi estilo, y un bolero-son. Los géneros de la musica cubana son tantos que no se pueden perder y tengo la energía, todavía mantengo la voz y el deseo de hacer y si Tengo el apoyo de una disquera y un pueblo que me quiere escuchar, pues ahí estaré haciendo música cubana hasta que la vida quiera».
ALGUNAS INFLUENCIAS
«De niño mi padre escuchaba a Benny moré y la Orquesta Aragón. Yo crecí con Van Van, Adalberto Álvarez, Son 14 y son algunas influencias. Todo está presente en mi musica donde se mezclan el son, la rumba, el mambo. Tengo la preferencia de la gente, de los bailadores y les he sido leal y fiel en mis composiciones. He estado en todos los rincones del país, de oriente a occidente, por eso tengo una canción que se llama De Carnaval en carnaval, porque he ido a todas las fiestas populares».
MI MUSICA ES MUY BAILABLE
«El público es una bendición. Eso que digo ¡A guarachar! no es un slogan, es que de verdad la gente disfruta. Mi musica es muy bailable, claro yo me formé en la Revé, aprendí mucho de la importancia del tumbao y sobre todo el respeto al bailador en los estribillos y los textos. Se puede hacer música bailable, que la gente goce, porque la gente llega al delirio en un bailable público, pero sin ser vulgar. La música cubana está llena de mensajes de doble sentido, el gracejo criollo, que es muy ocurrente, y eso es lo que utilizo en mis textos, por eso mi temas lo oyen desde los niños a las personas mayores, lo mismo en Santiago de Cuba, Pinar del Río, la Isla de la Juventud. Me esperan para oírme cantar y lo que me siento es comprometido y muy humilde. La vida nos dio un don, cantar, tener la voz, y la gracia para a través del son, la salsa, la guaracha, transmitir un mensaje de optimismo, alegría y sobre todo de mucha cubanía».
SIEMPRE PENDIENTE DE LA CONTEMPORANEIDAD
«En mi música siempre hay algo nuevo, en la manera de armonizar los metales, las trompetas, los trombones, teclados. Uno está siempre pendiente de la contemporaneidad, y además, la orquesta cumple 25 años pero está llena de muchachos jóvenes, Ya están mis hijos en mi orquesta, son graduados de la academia. Michel toca trompeta y es cantante y Félix Javier es violinista y ahora incorporé un violín siguiendo la tradición de la charanga, le da un timbre muy bonito, un sabor. Ellos me aportan nuevas armonías, melodías, otra manera de cantar, y otros textos».
YO REALMENTE SALÍ AIROSO
«Hubo en un momento muchas discusiones en cuanto a las letras en la música popular y yo realmente salí airoso cuando el boom de la salsa. Lo que está sucediendo ahora es peor que los años 90. Yo nunca he tenido problema con esto. El único de cinco hermanos que no estudió en la academia, después si, fui a la Escuela de Superación Profesional y fui alumno de Argelia Fragoso, de Luis Carbonell que era repertorista. Tuve la dicha de pasar por esos grandes maestros. El cantante popular, el sonero nace, es una virtud que trae consigo de fabrica, no te la enseña nadie, cantar el son, improvisar no se enseña en una escuela, pero si aprendí con ellos el repertorio, la técnica vocal. la parte de los textos. Me gusta que las canciones tengan un mensaje, que usted baile y le llegue un mensaje de alguna manera».
LA MUSICA BAILABLE ESTÁ EN UN BUEN MOMENTO
«Hay muchas orquestas en Cuba, los músicos no han dejado de crear, pero tenemos que convivir, coexistir con otros géneros foráneos que han llegado, llámese reguetton u otro tipo que yo no se ni como clasificar, un tipo de fusión, una música extraña que le gusta a los jóvenes. Yo creo que es un tema muy polémico, pero la música bailable está en un buen momento. Creo que lo que merece es mas espacio para los bailadores no solo vean las orquestas una vez al año en un carnaval. Espacios que no sean solo La Tropical, un lugar donde la gente pueda ir a bailar y también ahora que llegan tantos turistas y lo que vienen a buscar no solamente es son tradicional, sino orquestas de salsa, timba. ¿El que le guste el cha-cha-cha donde va a bailar? ¿El que le guste el mambo?»
NUESTRA MANERA HABLAR, DE MOVERNOS
«Nosotros tenemos que ser auténticos, originales, ser fieles a la tradición de cubania, lo que somos. Para ser cubanos no tenemos que vestirnos con una bandera cubana, ni hacer alardes ni payasadas. No somos el ombligo del mundo, pero nuestra manera hablar, de movernos, de cantar, de bailar y de crear la música es única, no hace falta hacer nada falso. Aquí hay mucho talento, es una isla prodigiosa. Es el momento oportuno para la difusión de nuestra música».
En un país como Cuba, con orquestas extraordinarias en cantidad y calidad, Yumurí y sus hermanos se diferencia entre ellas. Primeramente por su propio director que es el cantante, con un timbre vocal peculiar, una manera singular de proyectarse en el escenario, de comunicarse con el publico, con un espectáculo muy dinámico.
Yumurí puede cantar todos los géneros de la música popular. Su orquesta suena muy cubana, con el tumbao del bajo, el piano, la percusión. No hace concesiones en los estribillos, sino sigue los ejemplos de los grandes soneros, Ñico Saquito, Juan Formell, Adalberto Álvarez.
Moisés Valle, Yumuri, afirmó para nuestros lectores que su nuevo disco, Changanero, tiene «temas pegajosos respetando las raíces del son, de la guaracha, con un sentido más internacional para que todos puedan bailar y ¡A guarachar!».
TOMADO DE GRANMA

Denuncian planes de golpe de estado en Venezuela

Los detalles del plan golpista fueron anunciados en la noche de este miércoles por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, ante las cámaras del canal Venezolana de Televisión
Foto: AVN
Detalles de un plan golpista que incluye violencia en las calles y ataques a unidades militares, con el fin de generar un escenario propicio para la intervención militar extranjera, fueron develados aquí por el dirigente bolivariano Diosdado Cabello.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hizo públicas anoche en el canal Venezolana de Televisión, grabaciones de conversaciones entre dirigentes de la oposición ultraderechista, que revelan la magnitud violenta de los planes, a ejecutarse a corto plazo.
En las conversaciones grabadas -difundidas la víspera en el programa Con el mazo dando- aparecen los políticos opositores de la derecha Roberto Enríquez y Oswaldo Álvarez Paz, miembros del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei).
También se revelaron comprometedoras conversaciones de Eduardo Vetancourt, exoficial de la antigua Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip); el coronel Zomacal Hernández, el dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, actual presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), y el senador estadounidense de origen cubano Marcos Rubio, entre otros.
En las conversaciones, Vetancourt -quien se encuentra prófugo de la justicia venezolana-, sugiere activar acciones violentas 'vecino contra vecino', que incluye la utilización de explosivos C-4 y mechas, para 'remover al gobierno por la fuerza' e impulsar uno de facto, conformado por representantes de los partidos tradicionales Acción Democrática y Copei.
Se conoció además, en la propia voz del exagente de la Disip, que se estaba organizando una fuerza de choque integrada por 98 hombres, a los que se les pagarían dos millones de bolívares a cada uno (cerca de 500 dólares al cambio informal), quienes se ocuparían de crear disturbios de manera violenta.
Por su parte, el coronel Zomacal -ya bajo arresto- confesó ser el coordinador de la participación militar y el encargado de manejar los explosivos C-4 para generar caos en las calles y atacar instalaciones militares, entre ellas el Fuerte Tiuna y el Casco Central de Caracas.
'Tenemos 88 policías -declaró Zomacal-, pero necesitamos 120 (...) porque debe haber un grupo detrás de la marcha de María Corina (Machado) para que vayan saqueando. Queremos hacer creer ante la opinión pública nacional e internacional que el pueblo tiene hambre'.
El exmilitar reveló que grupos violentos infiltraron a colectivos adeptos al gobierno bolivariano, y confirmó la participación de militares golpistas vestidos de civiles, en una marcha de oposición. 'Algunos tendrán que salir y otros tendrán que morir', enfatizó el excoronel Zomacal.
Cabello explicó que este plan golpista está articulado, desde hace tres años, con ejes de poder del gobierno estadounidense, cuando el exjefe del Comando Sur, John Kelly, asomó la posibilidad de una intervención militar en el país.
Las acciones subversivas fueron desmontadas por la Operación Escudo Zamorano 2017, que incautó también municiones y explosivos.
TOMADO DE GRANMA

¿Sabremos aprovechar las posibilidades de la nueva era de la comunicación?


La comunicación en redes va suplantando paulatinamente al modelo comunicativo basado en unos pocos centros emisores dirigidos hacia múltiples receptores. Se pasa en la práctica, de la comunicación como un proceso esencialmente de transmisión, a la comunicación como un proceso de construcción social de sentidos. La red es la gente que la integra, las comunidades que se crean, los intercambios que la animan, que la constituyen y no los dispositivos interconectados, ni tampoco simplemente el contenido informacional vehiculado. La red es ante todo red humana, y no puede existir si no es a través y por los sedimentos culturales que se cristalizan tanto en los artefactos técnicos como mediante la práctica de la multitud de usuarios, productores de sentido.
Como ha dicho Jesús Martín Barbero: «…estamos ante la configuración de un ecosistema comunicativo conformado no solo por nuevas máquinas o medios, sino por nuevos lenguajes, sensibilidades, saberes y escrituras, por la hegemonía de la experiencia audiovisual sobre la tipográfica y por la reintegración de la imagen al campo de la producción del conocimiento. Todo lo cual está incidiendo tanto sobre lo que entendemos por comunicar como sobre las figuras del convivir y el sentido de lazo social».
Estas transformaciones impactan en las formas de elaborar los productos y los servicios de información y en las maneras de consumirlos.
En la producción, las tecnologías digitales abren posibilidades casi infinitas a la imaginación y la creatividad, de tal manera que en el mundo audiovisual las fronteras entre lo real y la ficción se hacen borrosas con todas las consecuencias que se derivan de este hecho. La digitalización  posibilita la democratización de algunos segmentos de la producción informativa y cultural al depender estas más de los conocimientos, la creatividad y la iniciativa de quienes elaboran las propuestas informativas y culturales, que del capital.
La información y los productos culturales que se consumen, requieren de una labor personal de selección y puede ser el inicio de un proceso de producción expresiva gracias a la interactividad de las redes. Las audiencias, de consumidores contemplativos de productos masivos, ahora tienden a transitar hacia la condición de selectivos consumidores-productores conectados en línea e integrantes de comunidades expresivas.
Estos procesos potencian la generación y la socialización de conocimientos y la emergencia de nuevas formas de relacionarnos y de construir comunidades, ahora no determinadas por la proximidad espacial sino por lo común que se comparte.
Los impactos en la subjetividad humana que provocan estos cambios son enormes, incluyen conocimientos y estructuras cognoscitivas que modifican los procesos de percepción, de atención, de aprendizaje y actúan sobre los sistemas de representaciones sociales interiorizados en las personas.
Pero las consecuencias de esos impactos ni aseguran la continuidad del orden capitalista vigente ni tampoco su reemplazo. Lo que sí podemos constatar es que generan contradicciones y por lo tanto posibilidades para el cambio en los ordenamientos políticos, económicos y sociales.
Esas posibilidades se pudieran convertir en realidades si hay una apropiación y una actuación consciente, organizada y crítica sobre la realidad existente en función de los escenarios que expresen los reclamos y los anhelos por una vida mejor y más digna para los humanos y una relación más armónica y respetuosa de la naturaleza. Es decir con un desarrollo sostenible.
La cultura de interacción en las redes puede transformar la participación y las maneras de relacionarnos y abrir su influencia hacia el ejercicio de la ciudadanía. Aparece una posibilidad y un reto adicional; la posibilidad de que las redes amplíen la cultura del diálogo y la construcción colectiva de saberes y proyectos de futuro; y el reto está en evitar que las redes se conviertan en un recurso más de alienación y dominación, de aislamiento y pasividad.
El ejercicio pleno de la ciudadanía, no como una categoría formal, sino como una condición que incluye la apropiación consciente de los derechos y la capacidad de ejercitarlos sin exclusiones es un elemento central al imaginar los escenarios deseados en un proyecto de desarrollo sostenible y que desde nuestro punto de vista es posible en el socialismo, entendido y defendido ante todo no solo como un modelo socio económico sino como un proyecto de emancipación humana.
La participación y el ejercicio del derecho a la comunicación constituyen una de las principales escuelas de ciudadanía porque en las condiciones actuales es en el espacio público de la comunicación mediada tecnológicamente donde se dirimen las principales disputas de sentido.
Como hemos apuntado antes, se ha intentado situar como factor esencial las tecnologías, unos para esperar de ellas los cambios necesarios y otros para culparlas de todo lo negativo que existe,  pero ha quedado evidenciado que lo realmente transformador es el resultado que puede obtenerse de su uso social, es decir, el crecimiento del conocimiento y los valores socialmente compartidos, que solo puede lograrse con procesos comunicacionales que dejen atrás la noción de difusión e incorporen la interactividad, el diálogo de saberes, como su fin, que tiene consecuencias en el desarrollo económico y social y también en los lazos sociales y las maneras de ejercer y defender nuestros derechos.
Otro elemento que queda soslayado en muchos de los enfoques que se hacen sobre el valor del conocimiento y la importancia de «gestionarlo» adecuadamente es el hecho incuestionable de que la actividad cognoscitiva de los hombres y las mujeres no transcurre separadamente de su actividad afectiva–valorativa. No se reduce entonces a procesos de gestión de la información y el conocimiento, si no de procesos que asuman una noción de integralidad que sitúe a los seres humanos en el lugar central que les corresponde en todos estos procesos.
Pero nada de esto ocurre automáticamente con el acceso a las tecnologías digitales, ni el conocimiento de los códigos técnicos para su manejo habilita a las personas y a las colectividades para sacar de ellas el máximo provecho y encarar los múltiples desafíos que entrañan.
Entonces no podemos pensar que es suficiente «alfabetizar» a la sociedad en el manejo de las tecnologías. Alfabetizar remite a dominar un código o lenguaje y aunque efectivamente hay nuevos códigos y lenguajes que dominar, a la vez hay que desarrollar un nuevo componente cultural que nos dé la posibilidad de aprovechar los desarrollos tecnológicos y comprender plenamente los cambios culturales y económicos para ponerlos en función de mejoramiento de nuestras vidas.
De igual manera el término informatización, si se entiende como la asimilación, instalación y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación tampoco es suficiente para dar respuesta a las transformaciones que tienen lugar a escala global.
En la contemporaneidad es necesario fomentar una cultura informacional que modifique el modo de proceder ante la información y el conocimiento. Esa cultura debe partir de la comprensión de la importancia de estos factores para el desarrollo y el bienestar, y debe incluir saberes, habilidades y hábitos que permitan identificar las necesidades de información, emplear las tecnologías correspondientes, acceder al conocimiento y utilizarlo productivamente en la actividad profesional y en la vida cotidiana.
Hoy día asistimos a la expansión de valores que potencian la vida y la dignidad de los seres humanos. Ha crecido la conciencia sobre la necesidad de forjar una cultura de justicia de género, de hacer retroceder la homofobia, de amar y respetar a la naturaleza, de solidarizarse con los más desfavorecidos e incluso de identificar las causas sistémicas de la pobreza y la vulnerabilidad en la que viven miles de millones de personas. Sin embargo, a la vez persiste la violencia sobre la mujer, la intolerancia hacia la diversidad sexual, la depredación del medioambiente, el egoísmo y el individualismo más primitivo. Resurgen además fundamentalismos religiosos o nacionales que generan discriminación, xenofobia y violencia. Proliferan la corrupción y el crimen organizado. La guerra sigue siendo una alternativa para los más poderosos.
Ni las nuevas tecnologías, ni la centralidad de la información y el conocimiento, ni los procesos comunicativos interactivos, por sí mismos, nos conducen de manera automática al mejoramiento del mundo. Pueden ayudar pero también pueden contribuir a su degradación.
Depende de la conciencia y los valores que prevalezcan, depende de la capacidad de los seres humanos de organizarse y hacer valer el derecho a la vida digna que todos merecemos. La centralidad de los humanos en el desarrollo y las posibilidades de ampliación de los espacios de diálogo y construcción colectiva pueden ser buenas oportunidades.
¿Sabremos aprovecharlas?

(Tomado de Cubaperiodistas.cu, donde se puede acceder al texto íntegro)