Por:
Guille Vilar

Pupy y Formell. Foto: Rafael Lam.
Orgullosos de contar con semejante cota de profesionales creadores, el maestro Juan Formell cual ancestral patriarca, nos convoca a meditar en torno al alcance de su obra proyectada en la sociedad de nuestros días.
Dueño como nadie de la habilidad para hacer mover los pies mientras sonreímos con la alegría por haber nacidos en la amada Isla, esta indiscutible realidad representa de inicio, uno de sus mayores logros.

Los Van Van en Luna Park, Buenos Aires, 8 de mayo de 2015. Foto: Kaloian.
Se estaba bailando al pie de una orquesta culminante, estelar que no permitía quedarnos sentados. Decidirse a echar un pasillo con el indetenible desbordamiento de música agradecida, significa aceptar una invitación para compartir el hechizo de que mientras mueves el cuerpo bajo el influjo de un singular grado de euforia, a la vez te abriga la certeza de ser parte indisoluble de esa idiosincrasia que revela el universo de la nacionalidad, espontáneos sentimientos que nacen del profundo amor por todo lo que implican esas cuatro letras sagradas que nombran a nuestro país. Estar conscientes del poder de semejante estado de ánimo, es reconocernos al mismo nivel de intransigencia del trovador que clama por el mayor sacrificio en defensa ante aquellos que pretendan dañarnos.
Bailar o sencillamente disponernos a escuchar un disco de Los Van Van durante la etapa en que estuvo Juan Formell, encerraba una multitud de valores éticos, culturales y espirituales que contribuían a hacernos sentir como que dicha orquesta siempre ha estado entre nosotros, inequívoca vivencia por el grado de cohesión social alcanzado en torno a la misma
No hay comentarios.:
Publicar un comentario