A través del lente: Alicia es Giselle o Giselle es Alicia ( + Fotos)
Captada por el lente de Granma la puesta en escena de la obra Giselle en el 26 Festival Internacional de Ballet de La Habana
Pronunciar el nombre de Alicia Alonso
es aceptar la capacidad de mito viviente que es Alicia. Ese mito del
ballet, a escala mundial, nació un buen día, en Nueva York, cuando, al
enfermarse la bailarina Alicia Markova, primera figura del American
Ballet Theater, Alicia nacía al mundo de la danza sustituyéndola en
Giselle. Desde entonces, en un gesto irreversible, Alicia es Giselle; o
son una las dos.
Celebramos con alegría y satisfacción el aniversario 75 de aquel
debut. Y podemos tener una imagen cabal de esa trayectoria única a
través de la exposición fotográfica que auspicia el Museo Nacional de
Bellas Artes y el Museo Nacional de la Danza cuando estamos ya en los
días del 26to. Festival Internacional de Ballet de La Habana.
La crítica que recoge el catálogo, un verdadero aporte a la historia
del ballet, registra las más sagaces valoraciones sobre la historia de
las representaciones de Giselle hechas por Alicia. La primera, en orden
cronológico, es la de Peter Williams, del Dance and Dancers, de Londres,
que data de 1953 y afirma: «Añádase al estilo, la depurada técnica de
que es poseedora la Alonso, y el resultado será la más grande
interpretación de Giselle que el mundo haya conocido». Por su parte, el
prestigioso Clive Barnes pondera en The New York Times, ya en 1977:
«Durante el segundo acto de Giselle, desde los flotantes pasos de adagio
hasta su sorprendente elevación, la Alonso desplegó una rara y
exquisita técnica. Pero, ¿quién se atreve a medir la exquisitez cuando
se trata de un genio?». Diez años antes, el maestro de maestros Arnold
L. Haskell había afirmado en Londres (1967): «Contigo todas las frases
de la crítica carecen de sentido. ¿Cómo puedes interpretar Giselle si
Giselle eres tú?».
El espectador, al recorrer los tres salones en donde se exhiben 75
fotos de las numerosas Giselle –interpretadas por Alicia con una
variedad asombrosa de partenaires, entre los que descuellan Igor
Youskevitch, Anton Dolin, Azari Plisetski, Vladimir Vasiliev y Jorge
Esquivel– queda fascinado ante tanta belleza que emana no solo de la
inaudita ingravidez de los bailarines y que se colma con el manejo de
las luces y sombras de un número considerable de artistas del lente, a
través del tiempo, tales como Armand, Tito Álvarez, Luis Castañeda,
entre los cubanos; Maurice Seymour, Tonatiuh Gutiérrez, John F. Mahoney
Jr., Annemarie Heinrich y Francette Levieux, entre los foráneos. Luz y
sombra surcan el espacio escogido por cada fotógrafo para resaltar el
cuerpo ingrávido de Alicia a lo largo de la acción; sea la entrada de
Albrecht a escena o el advenimiento de la locura de la enamorada.
Un tercer salón recoge una considerable cantidad de carteles
realizados para la difusión de innumerables presentaciones de Alicia
interpretando Giselle, entre los que se destacan, por su factura y buen
gusto, los diseñados por Esteban Ayala y Ricardo Reymena. Esta promete
ser, como casi siempre ha sido, una fiesta de la memoria y los sentidos,
de la danza para evocar en su cenit a Alicia Alonso en una Giselle
recreada por su genio como un mito permanente, entre dos siglos.
Obra:
Giselle interpretado por Sadaise Arencibia, Rolando Sarabia y Chavela
Riera (D) en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (C) y Rolando Sarabia (I) en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle
interpretado por Sadaise Arencibia (C.I), Rolando Sarabia (C) y Chavela
Riera (D) en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (I), Rolando Sarabia (I) y Chavela Riera (D) en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (foto) y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (foto) y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia, Rolando Sarabia y Chavela Riera (I) en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (foto) y Rolando Sarabia en el Teatro Nacional de Cuba; Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (C), Rolando Sarabia (D) y en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio Lemus
Obra: Giselle interpretado por Sadaise Arencibia (D), Rolando Sarabia (I) y en el Teatro Nacional de Cuba, Sala Avellaneda.Foto: Ariel Cecilio LemusTOMADO DE GRANMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario