lunes, 27 de agosto de 2018

A tiempo para Arte en la Rampa

Más de un mes lleva abierto el céntrico Pabellón Cuba, esta vez con la XIX edición de la Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa (del 6 de julio al 2 de septiembre

La Feria Arte en la Rampa está abierta de martes a viernes de 1:00 p.m. a 7:00 p.m., y los sábados y domingos de diez de la mañana a siete de la noche Foto: Dunia Álvarez Palacios
Más de un mes lleva abierto el céntrico Pabellón Cuba, esta vez con la XIX edición de la Feria de la Cultura Cubana Arte en la Rampa (del 6 de julio al 2 de septiembre y ya con más de 70 000 visitantes) y cada tarde sigue pareciéndose a las primeras, cuando el público, ávido por visitarlo, se llegó al recinto capitalino para ver en materia de arte lo que trae la temporada veraniega.
Desde la entrada misma cambia el aire que respira el que hasta allí se llega. Lo diverso y lo original, la calidad y la belleza sacuden los sentidos y convidan al deleite. Mirar, buscar y hallar lo que se quiere entraña sumarse en un abejeo, que no por bullicioso está exento de disfrute.
Cierto es que el calor golpea, pero en estos meses es casi imposible librarse de él; sin embargo, el abanico infaltable en el bolso femenino, el atuendo apropiado que se lleva y las actuales disposiciones de los más de cien estands (del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Artex, la Egrem, Casa de las Américas, el Instituto Cubano del Libro, el Icaic y la Casa de los Abanicos de la Oficina del Historiador de la Ciudad, apoyados por la Asociación Hermanos Saíz, que ofrece su sede para la cita) hacen más cómoda la visita a este sitio que se ha convertido en elección priorizada por la familia, al menos una vez en el verano.
Siempre hay alternativas para paliar el sopor de la tarde estival cuando se está en la Feria. Helados, refrescos, menús propios para la ocasión, se ofertan en kioscos previstos para garantizar los alimentos; y hay quienes, tras apreciar, y hasta adquirir, alguna de las hermosuras en materia de bisutería, calzado, textiles, muñequería, artesanía y cueros, entre otros, se ubican en algún punto sombreado para descansar un poco y continuar el rumbo.
Las impresiones gozosas no solo están en los rostros de quienes preguntan, piden una u otra talla, se prueban zapatos, o evalúan las ofertas para llegarse hasta allí el día del cobro. También cuentan las palabras expresadas por visitantes y comerciantes a este diario.
Para Aida Álvarez, jubilada que vive en La Habana del Este, este lugar le sirve para socializar y estar al tanto de lo que hacen los artesanos en materia de manualidades. «Yo soy asidua visitante, hay variedad en las ofertas y eso hace que el público vea esto como un lugar de esparcimiento».
Esperanza Quiala es ingeniera química, y aunque no está de vacaciones aún, se llega hasta la Feria después de su horario de trabajo. «Yo vengo todos los años, me encantan los cuadros, hoy vine buscando tacitas. Es desconectar de la rutina, es algo muy refrescante. Cada año es mejor la calidad de los productos», comenta.
«Yo vine por el libro de Calviño –dice a Granma la joven Lissette García–. Me lo recomendó una compañera que estuvo en la presentación. Leo en el verano y a toda hora», dice sonriente y mira el libro recién adquirido.
La niña Leysinés de la Caridad Cárdenas visita la Feria con su mamá y su abuela. «Me gusta mucho venir. Siempre hay cosas lindas y aquí me divierto mucho. Me han comprado ropa, zapatos y cosas para la escuela», nos cuenta.
Por otra parte, las vendedoras expresan su complacencia mientras dura la Feria. A Katiuska Piedra, trabajadora del estand donde se oferta el trabajo en plata del artesano Alberto Valladares, le encanta su trabajo. «Disfruto trabajar con el público, explicarles y hacerles sugerencias sobre la mercancía».
Daniela Méndez habla de la acogida que ha tenido el estand infantil, donde destacan bellos trabajos de muñequería: «Las personas nos comentan y reconocen el buen trabajo. Eso resulta muy estimulante, y las
ventas han tenido un comportamiento muy bueno», dice.
Con participación de otras provincias, en este mes Guantánamo y Granma, además de Cienfuegos, que es invitada, las propuestas de la Feria constituyen una amalgama que busca complacer la diversidad de sus seguidores. Conciertos con excelentes músicos cubanos, los viernes, sábados y domingos a las 5:30 p.m., presentaciones discográficas y literarias, espacios infantiles los fines de semana en el patio central, exposiciones fotográficas, dedicadas al Che, en el aniversario 90 de su nacimiento, música campesina y trova, y conversaciones desenfadadas con artistas e intelectuales en el espacio Encuentro con…, cuentan entre los sucesos culturales que, quien no ha ido aún, se está perdiendo.
Las puertas continuarán abiertas hasta el 2 de septiembre como preámbulo del inicio del curso escolar, pero mientras llega la fecha en que todo cambia en nuestras vidas, hay tiempo todavía para una tarde de verano, primores y artesanía.
Entre otros aconteceres, Arte en la Rampa está dedicada al aniversario 90 del natalicio de Ernesto Guevara, al tercer Congreso de la ahs y a los 40 años del Fondo Cubano de Bienes Culturales, principal organizador de la Feria. Foto: Dunia Álvarez Palacios
TOMADO DE GRANMA

#PorQueHaceFaltaEl349

#PorQueHaceFaltaEl349
Autr.Edgar Rizo Peña
“(…) la ignorancia es la garantía de los extravíos políticos”
Siguiendo el debate en los diferentes foros, he encontrado criterios que me hacen recordar las “teorías de conspiración estilo Norteamérica”, cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia. Uno de ellos refiere textualmente: “Esperemos que más artistas entiendan las consecuencias de este decreto (Decreto 349) que no es “lo mismo de siempre” es algo muy diferente y muy puntual y nos afectará a todos los artistas.”
Alguien igual me preguntaba ¿por qué este Decreto ha suscitado tanto revuelo, es que acaso algo tan nuevo? La respuesta, sencilla, el Decreto 349/18 (Gaceta Extraordinaria 35 de 2018) viene a actualizar y atemperar con el proceso de institucionalización de la sociedad, el reordenamiento jurídico y la actualización del modelo económico y social, al ya veterano Decreto 226/97, que por casualidades de la vida se promulgó en la Gaceta 35 pero de 1997. O sea 21 años atrás ya existía un instrumento jurídico que determinaba las Contravenciones Personales de las Regulaciones de la Prestación de Servicios Artísticos.
Ciertamente entre ambas legislaciones existen diferencias, las cuales responden al motivo por el cual se promulga el Decreto 349, algunas de estas son:
- Ampliación del concepto de Contravención a los efectos del Decreto, incluyéndose las personas jurídicas así como los lugares de alcance, donde se amplía hacia el sector no estatal como obligatoriedad de cumplimiento. Elemento este que responde al auge de sector por Cuentapropia como ámbito de prestación de los servicios artísticos.
- Se amplían e incluyen conductas tanto de personas naturales como jurídicas que responden a Contravenciones, a partir del lógico proceso de desarrollo de los servicios artísticos incluyendo, elementos ausentes en el Decreto 226/97 como son el respeto al derecho de autor (reclamo justo de los artistas en todo foro), la observancia a los derechos de igualdad y no discriminación por motivo de sexo, raza, orientación sexual y otros derechos inalienables.
- Otro aspecto novedoso en la norma, es el cumplimiento de las regulaciones medioambientales en materia de ruido y contaminación acústica. Así como la protección de la comercialización de las artes plásticas ante un mercado voraz, donde artistas luchan contra mercaderes inescrupulosos de arte.
- Y por último y no por eso menos importante el pronunciamiento por el uso de los símbolos patrios sin detrimento de los mismos.
En las medidas a aplicar, la variación de los montos está en correspondencia con el valor del dinero en el tiempo, justo reconocimiento a la situación económica existente en la realidad de la Cuba de hoy. En el resto de los elementos las variaciones son mínimas y van más a los aspectos formales de cumplimiento.
Un “reclamo” actual de aquellos que cacarean #Noal349, es la medida del comiso de los instrumentos, equipos, accesorios y otros bienes, al artista o al empleador, por parte de la autoridad competente cuando se detecten conductas como las antes dispuestas. Lo cierto es que en el anterior Decreto 226 en su artículo 5 señala la realización del decomiso de los medios propios del artista empleado en la labor (prestación de servicios artísticos).
Nada de lo descrito en el tan “tiroteado” Decreto 349, fundamenta ninguna de esas “teorías de la conspiración” que pululan en los perfiles y blog de voceros de los “jóvenes intelectuales y artistas cubanos contra el 349” que señalan que “serán necesarios permisos para colgar obras en paredes hogareñas, o que serán irrumpidas casas para quitar los equipos y bienes personales, o que los proyectos artísticos deberán ser autorizados por comisarios políticos norcoreanos del período gris”.
Ciertamente, la manipulación mediática, la creación de supuestos líderes de opinión dentro del sector artístico como maniobra de transmisión de verdades a medias y distorsionadas, llevarán a afirmar con claridad meridiana que: “(…) la ignorancia es la garantía de los extravíos políticos” como significó José Martí.
La imagen puede contener: texto
TOMADO DE FACEBOOK POR COLABORACIÓN DE INDIRA FAJARDO

Matrimonio entre dos, derecho de tod@s

#YoEstoyAFavorDelDiseñoCubano

Autor. Yailén Delgado Calvo.
 
Ese fue un día de otro mundo, y no por el traje u otras convenciones, sino porque nos acompañaron las personas que más queríamos; con ellas pudimos compartir la dicha de encontrarnos y la decisión de seguir juntos el camino; casarnos fue un pretexto para multiplicar la alegría de tenernos… por eso no se me ocurren motivos para negarle a una pareja esta oportunidad, sea cual fuere el sexo de sus integrantes. No hay amor inmoral, no hay amor peligroso. El matrimonio igualitario es cuestión de derechos, de socialismo, de respeto, de ser mejores personas, y una mejor sociedad…”.
Cuando aún el Proyecto de Constitución de la República de Cuba no estaba en las calles, pero sí se sabía de su contenido por las discusiones de los diputados en el Parlamento, publiqué en mi muro de Facebook el post que inicia este comentario, junto con una foto de mi boda, hace unos años.
Casi todos mis amigos cercanos, a los que me unen principios en común, reaccionaron de forma positiva ante un reclamo que también comparten; pero hubo otros que me dedicaron ciertos comentarios irónicos al estilo de: “Si tú no eres gay, para qué te metes”.
Podía imaginar que –aunque la transformación es en apariencia tan sencilla como poner donde decía “un hombre y una mujer”, “dos personas”– el debate popular en torno al artículo 68 sería arduo, sobre todo porque toca un punto muy álgido y difícil de enfrentar racionalmente: los prejuicios.
“El matrimonio es la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común. Descansa en la igualdad absoluta de derechos y deberes de los cónyuges, los que están obligados al mantenimiento del hogar y a la formación integral de los hijos mediante el esfuerzo común, de modo que este resulte compatible con el desarrollo de sus actividades sociales. La ley regula la formalización, reconocimiento, disolución del matrimonio y los derechos y obligaciones que de dichos actos se derivan”, así reza el artículo que, de ser apoyado en la amplia consulta popular del 13 de agosto al 15 de noviembre, y quedar finalmente incluido en la nueva Constitución, dejaría abierta la puerta para que una futura legislación reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Esta visión del matrimonio, que se aparta de la heteronormatividad y el machismo, no es fortuita, no nace de un capricho de los miembros de la Comisión que elaboró el texto ni de los diputados que en sesión de la Asamblea Nacional lo respaldaron; es resultado de la labor sostenida y respetuosa de las personas cubanas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales) por el reconocimiento de sus derechos en una sociedad raigalmente patriarcal.
Se debe, asimismo, a una cultura de derechos y de justicia social que la Revolución Cubana ha impulsado y que ha conquistado para su ciudadanía lo que en muchas naciones son garantías impensables (aborto seguro, legal, y gratuito; igual salario a igual trabajo para mujeres y hombres; licencia de maternidad y de paternidad; servicios de planificación familiar; educación sexual escolar…).
También el artículo 68 es coherente con otros postulados del Proyecto, como que “todas las personas son iguales ante la ley, están sujetas a iguales deberes, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o cualquier otra distinción lesiva a la dignidad humana” (Artículo 40).

DEL PREJUICIO AL CONSENSO

Aunque parezca increíble a esta altura, todavía hay cubanos y cubanas que creen que la homosexualidad es una enfermedad; que si los padres hubiesen estado más atentos en la infancia, se habría podido corregir; que es sinónimo de promiscuidad, desfachatez y pocos valores morales (la eligen por su poca vergüenza); o que se les puede “pegar” a los niños si se les enseña que es algo normal.
El rechazo es gradual y va desde una posición casi de “lástima” hacia las personas homosexuales; pasa por la de quienes dicen no tener problema con ellas, mientras lo mantengan discreto puertas adentro; hasta la homofobia más rabiosa, que acude a la descalificación y, a veces, a los actos violentos.
Buena parte de esas posiciones las manifestaron usuarios de Cubahora en el foro –aún abierto– ¿Listos para debatir sobre la nueva Constitución de la República?, donde también otros muchos lectores defendieron un enfoque de derechos.
Nadie está libre de estereotipos, referidos a múltiples facetas de la vida en sociedad; por eso, la posición en estos días de debate no puede ser de enfrentamiento, no se trata de decir sí o no, sino de expresar las opiniones, dudas, sugerencias… pues todas serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar la versión que volverá a la Asamblea Nacional.
Esta es una oportunidad para que ofrezcamos argumentos contra los prejuicios, sin poses aleccionadoras ni beligerantes. Ya sea por motivos religiosos, culturales, de desconocimiento… quien se oponga debe recibir de nosotros el respeto que exigimos para cada habitante de la nación. La cultura del diálogo es premisa imprescindible para el consenso.
Otras ideas volvieron a mí al leer el foro: informarse es también, además de derecho, un deber ciudadano, y aprender cómo gestionar los contenidos ayudaría mucho a quienes se quejan de no saber aspectos que han sido ampliamente tratados en los medios de comunicación.
Asimismo, ratifiqué que repetir lo oído sin cerciorarse de su veracidad es una costumbre nefasta: que los hijos de parejas homosexuales lo sean luego también y que experimenten traumas, ha sido desmentido no solo por innumerables estudios científicos, sino también por las más importantes asociaciones de siquiatría y sicología del mundo.
El artículo 68 no se trata de restarnos derechos a las parejas heterosexuales, sino de dárselos a quienes los tenían negados: la alerta de Mariela Castro Espín, diputada y directora del Cenesex, es meridiana.
No se trata de que otros países del mundo hayan aprobado el matrimonio igualitario, sino de que nuestro original modelo de país debe ser – siempre más– justo, equitativo, incluyente, porque es socialista.
Juzgar a una persona por su orientación o identidad sexual es tan superficial que si todos nos diéramos un minuto para valorarlo conscientemente, muchas concepciones arcaicas harían aguas; los seres humanos somos más.
El matrimonio es cuestión de amor, del reconocimiento de la sociedad a dos personas que han decidido andar la vida juntas y que por ello tendrán derechos y deberes ante cada una de las circunstancias, incluida la muerte de uno de los cónyuges. Tiene además un valor simbólico, que no se les debe negar a quienes se quieran.
De todas formas, es este solo uno de los temas que el Proyecto de Constitución nos compulsa a debatir. Un solo artículo no puede polarizarnos ni concentrar toda nuestra atención. Estudiemos cada formulación y participemos activamente para lograr una Carta Magna que exprese la voluntad colectiva y nos impulse al futuro.
TOMADO DE GRANMA

Sueño en disco de vinilo

Autor: José Luis Estrada

Casi todo ha cambiado en la casa que me vio nacer y crecer, menos la colección de discos de vinilo que parece no cansarse de esperar porque aparezca el aparato que les devuelva la vida vocinglera que añoran. Y me harían tan feliz. En sus surcos, a veces interrumpidos por arañazos, también quedó registrada mi existencia, la de mi familia, la de mi barrio, la de mi Cuba.
No me he atrevido jamás a sacarlos de sus carátulas desechas y descoloridas, por temor a verme obligado a declarar la muerte irremediable. Sobre todo de aquellos que tal vez han sido más dichosos, al haber tenido la suerte de viajar en mis maletas a lugares impensables, porque necesitaba que de ningún modo nada de esta Isla se me olvidara. Y la música al alcance de una aguja constituía un remedio perfecto.
Eran los tiempos en que parecíamos estar más próximos al país soñado, años en que lo esencial radicaba en materializar el propósito de la Revolución de que sus hijos no dejaran de elevar su nivel espiritual, aunque tal vez ni siquiera se lograban cubrir los gastos que generaba la producción de aquellas placas hechas con formato de 33 y 45 rpm (revoluciones por minuto).
Quizá entonces (década de los 70 y 80 del pasado siglo) la música no aportara tantos ingresos como ahora uno imagina, empujado por la manera en que el tiempo ayuda a idealizar las cosas. Pero en aquella etapa era muy común que mis coterráneos, gracias a los discos de vinilo, se dieran el gusto de repetir hasta el cansancio los éxitos del patio que apuntalaba la radio, así como verdaderas obras de arte que encantaban, como muchas veces sucede hoy, por la manera casi perfecta como convivían forma y contenido.
Parecía que la producción discográfica andaba en buenos pasos, que en Cuba había un mercado seguro para el disco. Pero el período especial desafinó aquel panorama prometedor por una larga temporada, hasta que en 1997 apareció la Feria Internacional Cubadisco, anunciando nuevas luces para ese producto de fuerza mayúscula que es la música cubana, para que de una vez y por todas conquiste los espíritus y los mercados que merece.
Me encanta imaginar qué sucedería en Cuba y el mundo si ese gigantesco potencial artístico que ha logrado desarrollarse entre los cuatro costados de esta tierra, a partir de su eficiente sistema de enseñanza artística, pudiera acceder a la industria discográfica, si contáramos con una infraestructura técnica que lo permitiera.
Pero esa no es, lamentablemente, la realidad. Sin embargo, siguen apareciendo producciones discográficas que por su probada calidad consiguen la nominación a los Premios Cubadisco. A veces incluso, aunque se echen de menos algunos géneros, asombra la diversidad de la propuesta presente en el evento, expresada en la cantidad de categorías en competencia.
Es innegable que esta feria, en tanto establece indudables jerarquías, representa un importante punto de referencia, al constituir una especie de «cono» que nos señala hacia dónde corren los aires de la música, al tiempo que se pinta perfecta para convocar a artistas y ejecutivos de diferentes empresas discográficas.
Las sombras reaparecen después, cuando uno se pregunta: ¿qué ocurre luego con esas obras que definitivamente quedan amparadas por un comité de expertos, aplaudidas por su reconocido valor?
Por el momento buena parte de ellas continuará adornando vidrieras en la Isla, mientras esos discos compactos que hoy recogen tan valiosas creaciones musicales sigan tan inalcanzables al bolsillo del cubano medio. Es que nuestras casas discográficas tienen sus ojos puestos en la moneda libremente convertible, porque de lo contrario, cómo se podrían autofinanciar.
Resulta evidente que, con tan altos precios, esos materiales fonográficos nominados o premiados en esta feria (que por lo general no son del interés del cuentapropista comprador-vendedor de discos), muy pocos llegarán a manos de los melómanos criollos.
Y esa ausencia continuará hasta que no surja en el archipiélago un verdadero mercado nacional para la cultura en general, y para la discografía en particular, sostenido económicamente con el dinero de su destinatario preferencial.
Mientras los astros se alinean para regalarnos esa melodía, nos toca conseguir que cada cubano siga sintiendo un orgullo infinito por su cultura, conseguir que suceda algo importante, significativo, con la promoción y la difusión de estas obras que traen el probado aval del Cubadisco. Convertirlas en lo que son: estrellas de nuestra música, y a sus hacedores en los ídolos, en los cantantes e instrumentistas a quienes nuestros niños y jóvenes se quieran parecer.
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

Puede una política ser más dañina que un huracán?

El principal  obstáculo  para  el  desarrollo  de  todas  las  potencialidades  de  la  economía  cubana no se relaciona con la naturaleza y sí con una forma inmoral de hacer política: el  bloqueo económico,  comercial  y financiero  impuesto  por  Estados  Unidos  contra  Cuba

El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano y califica como acto de genocidio, a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Foto: Juvenal Balán
Cuando un huracán se perfila en el parte meteorológico como una amenaza para la Isla, todos los cubanos comienzan a preocuparse. Aunque las medidas adoptadas por la Defensa Civil garanticen la preservación de la vida humana y los recursos materiales, se sabe que las fuerzas de los vientos y la intensidad de las lluvias no perdonan.
Cada fenómeno natural que nos azota deja tras de sí una estela de perjuicios que deben subsanarse cuanto antes. Entonces, algunos planes se detienen en el tiempo para dar paso a la recuperación, y no puede el Estado avanzar todo lo rápido que quisiese.
Por solo poner un ejemplo, los daños provocados por Irma superaron los 13 000 millones de pesos, concentrados en las afectaciones a la vivienda, las unidades de salud, educación, a la agricultura, la infraestructura hotelera, así como los viales.
Sin embargo, y paradójicamente, el  principal  obstáculo  para  el  desarrollo  de  todas  las  potencialidades  de  la  economía  cubana no se relaciona con la naturaleza y sí con una forma inmoral de hacer política: el  bloqueo económico,  comercial  y financiero  impuesto  por  Estados  Unidos  contra  Cuba.
Los números son explícitos: a lo largo de casi 60 años el sistema  de  sanciones  unilaterales  más  injusto,  severo  y  prolongado que se ha aplicado contra país alguno ha causado a la Isla daños ascendentes a 933 678 millones de dólares. Desde abril del 2017 hasta marzo del 2018, la afectación fue de 4  321 200 000 dólares.
La administración estadounidense, lejos de desistir en su aplicación, lo recrudece y aplica con rigor.

EL BLOQUEO
Representa  un freno  para  la  implementación  tanto  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo Económico  y  Social  del  país,  como  de  la  Agenda  2030 y sus  Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es el principal escollo para el desarrollo de las relaciones  económicas,  comerciales  y  financieras  de  Cuba  con  Estados Unidos y, por su carácter extraterritorial, con el resto del mundo.
El gobierno de Estados Unidos impuso un serio retroceso a las relaciones bilaterales con Cuba, a partir de la firma por el presidente Donald  Trump  del  «Memorando  Presidencial  de  Seguridad  Nacional  sobre el Fortalecimiento de la Política de ee. uu. hacia Cuba», el 16 de junio  del  2017, que  refrendó  entre  sus  objetivos  el  endurecimiento  del bloqueo  contra  la  Isla.
En  noviembre  de  ese  mismo  año,  los Departamentos  de  Comercio,  Tesoro  y  Estado  de  ese  país emitieron nuevas regulaciones  y  disposiciones para  dar cumplimiento al referido Memorando.
Las  medidas  aplicadas  restringieron  aún  más  el  derecho  de  los esta­dounidenses a viajar a nuestro país e impusieron trabas adicionales a  las  limitadas  oportunidades  del  sector  empresarial  de  Estados Unidos en  Cuba,  al  establecer  una  lista  de 179 entidades cubanas con las  que  las  instituciones  y  personas  naturales  o  jurídicas estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones.
Las  nuevas  sanciones  contra  Cuba  han  provocado  una  disminución sensible en  las  visitas provenientes  de EE.UU. y  han  generado mayores obstáculos  a  las  relaciones  económicas  y  comerciales  de empresas  cubanas  con  potenciales  socios  estadounidenses  y  de terceros  países.
Estas  medidas  no  solo  afectan  a  la  economía  estatal  cubana, sino también al sector no estatal del país.
Se  ha intensificado la  persecución permanente a las  transacciones financieras cubanas  y a las  operaciones  bancarias  y crediticias con Cuba a escala global. Esto ha causado graves daños a la economía del  país,  en  particular,  a  las  actividades  comerciales  de  las empresas  y  los  bancos  nacionales  en  sus  vínculos  con  la  banca internacional. (Redacción Nacional)

Fuente: Informe de Cuba en  virtud  de  la  resolución  72/4  de  la Asamblea  General  de  las  Naciones Unidas,  titulada «Necesidad de poner fin  al  bloqueo  económico,  comercial  y financiero impuesto  por  los  Estados Unidos de América contra Cuba.
TOMADO DE GRANMA

Mala racha para Trump: Varios exallegados camino a prisión o en espera de juicio


Donald Trump. Foto: Archivo.
La mediática Casa Blanca de Donald Trump superó desde el primer día a House of Cards, Designated Survivor o cualquier serie de ficción sobre política estadounidense. El guion de los próximos capítulos no está escrito pero el futuro de su protagonista se ha tornado más oscuro esta semana, en la que su destitución dejó de ser una mera hipótesis agitada por sus detractores para convertirse en una posibilidad real.
Ocurrió el martes, en el espacio de unos pocos minutos. Investigado desde abril por varios delitos de fraude fiscal y bancario en sus negocios privados, el exabogado personal de Trump llegó a un acuerdo con la fiscalía y se declaró culpable de ocho delitos, dos de ellos por violación de las leyes de financiación de campañas por la firma de acuerdos de silencio con dos mujeres que dijo cometer “bajo la dirección” de Trump y “con el objetivo principal de influir” en el resultado electoral.
Con dos minutos de diferencia, a 380 kilómetros de Manhattan un tribunal de Virginia daba el segundo varapalo judicial al presidente. Un jurado popular declaró culpable de ocho delitos millonarios de fraude fiscal y bancario a Paul Manafort, un lobbista que trabajó como jefe de campaña del candidato republicano y dimitió a los cinco meses tras conocerse que había trabajado para oligarcas prorrusos.
El lobbista estaba acusado de diez delitos más pero el jurado no pudo ponerse de acuerdo sobre estos. La razón, una mujer que votó en contra de todos y cada uno de los 18 cargos presentados argumentando que tenía “dudas razonables”, según ha contado otra integrante en la CBS.
A Manafort le espera en cualquier caso una larga condena de cárcel que podría verse ampliada cuando en septiembre otro tribunal le juzgue por otros delitos por su trabajo como lobbista. Trump ha hablado con sus abogados de concederle el indulto, ha revelado Rudy Giulliani. Cree que es “injusto” que le condenen (y es posible que tenga mucho que perder si canta).
Manafort se negó a colaborar pero ha sido declarado culpable. Va camino de la cárcel, como Cohen, un padre de familia de 52 años que había jurado lealtad eterna a su jefe y mentor. La amenaza de una larga pena de cárcel y una investigación fiscal a su mujer le hizo cambiar de opinión.
Hace unas semanas hizo saber que su máxima lealtad era ahora hacia su familia. Su padre tuvo un papel fundamental en el giro: “No sobreviví al Holocausto para ver mi apellido mancillado por Trump”, asegura The Wall Street Journal que le dijo el pasado fin de semana. El martes se autoinculpó ante el juez de ocho delitos y señaló como instigador al presidente.
Parafraseando la mejor ficción sobre Richard Nixon, con quien se le compara constantemente a Trump, la lista de “todos los culpables del presidente” incluye a tres antiguos colaboradores más.
Michael Flynn, exasesor nacional de seguridad del presidente, se ha declarado culpable de mentir al FBI sobre sus contactos con el embajador ruso en Washington durante la campaña electoral.
En abril, Rick Gates, número dos de Manafort, se autoinculpó de varios delitos cometidos junto a este. Y Georges Papadopoulos, que asesoró al candidato sobre política exterior y estuvo implicado en la cita con una abogada rusa en la Torre Trump y la oferta de ‘basura’ sobre Hillary Clinton, también se ha declarado culpable de mentir al FBI y ha aceptado cooperar con la investigación.
“Todos los corruptos del presidente”, titulaba el miércoles un editorial del The New York Times. La promesa de rodearse “solo de los mejores” se ha materializado en una camarilla de “estafadores descarados, mentirosos y corruptos”, lamentaba el diario. “Solo alguien fantasioso -es decir, el presidente Trump y su culto- pueden seguir asegurando que la investigación sobre la subversión extranjera de unas elecciones americanas, que ha desencadenado decenas de acusaciones y varias declaraciones de culpabilidad, es un fraude, un timo o una caza de brujas”.
Trump autorizó la investigación de Mueller hace 15 meses en plena conmoción por su despido del director del FBI, James Comey, en el que algunos ven un posible delito de obstrucción de la justicia. El presidente no tardó en atacar sus pesquisas y poner en duda su neutralidad.
Con su tenacidad y discreción, Mueller, un hombre de confianza de los republicanos, se ha convertido en el héroe inesperado de los enemigos de Trump. ¿Adónde llevarán sus investigaciones? De momento han permitido inculpar a 25 rusos por intentar influir en las elecciones americanas, condenar al exjefe de campaña de Trump y lograr varias autoinculpaciones.
Aunque se frotan las manos con la acusación de financiación ilegal de campaña y las traiciones de sus colaboradores, lo que de verdad esperan los demócratas es que Mueller les dé material suficiente para -pasadas las midterm y si recuperan el control del Congreso- iniciar los trámites del impeachment.
(Tomado de La Vanguardia)

Salón de los Escudos, nuevo espacio a disposición del público en el Capitolio Nacional (+ Fotos)


Por: Por: María Karla Villar y Yoel Lugones Vázquez


Foto: Tony Hernández Mena/ ANPP.
Un nuevo espacio del Capitolio Nacional -que continúa en fase de remodelación- está abierto al público desde el pasado 23 de agosto. Se trata del Salón de los Escudos, localizado en el ala sur de ese emblemática edificio habanero.
Totalmente rescatado, relucientes todos sus techos con sus luminarias originales que han sido restauradas en bronce, con sus pisos y zócalos de mármol, con sus hermosas columnas, ha sido devuelto este Salón de los Escudos.
Mariela Mulet Hernández, jefa de la Unidad Presupuestada de Inversiones (UPI) Prado, de la Oficina del Historiador de La Habana (OHC), afirmó que está en proceso de restauración el mobiliario original del salón, el cual se irá incorporando paulatinamente.
El Salón de los Escudos era originalmente el Salón de Protocolo del Senado, muy similar al Salón Baire, el cual ya se encuentra en exposición con su mobiliario original. Allí se puede apreciar la morfología de cada uno de los emblemas que identificaron a las seis provincias en que estaba dividida Cuba, por lo que se muestra parte de la historia de nuestro país.
Para devolver el esplendor y la belleza a este espacio intervinieron los artistas de la Fundación Caguayo, institución cultural cubana para las artes monumentales y aplicadas, así como estudiantes de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos.
Según Mulet Hernández, el proceso de restauración del Salón de los Escudos fue muy engorroso, sobre todo porque encima se encuentra el restaurante que originalmente tuvo la edificación, con su enorme cocina, la cual generaba grandes problemas, como las filtraciones que dañaron el lugar, así como a la logia sur del edificio, que también se mostrará en esta etapa.
“Hubo que realizar una restauración muy detallada: colocar una fibra de vidrio para poder restaurar toda la loza estructuralmente y no tener que demolerlo. Tal era el grado de deterioro que tenía esta parte del edificio; era de las más dañadas, inclusive. Además, debimos tener en cuenta que había que añadir los sistemas tecnológicos. Ha sido muy complicado todo el proceso de restauración”, dijo.

En cuanto a los trabajos que todavía se desarrollan en el Capitolio, la especialista explicó que ya ha sido concluida toda la restauración del ala norte del edificio y se trabaja intensamente en la planta principal o el segundo nivel, donde están diez de los salones, así como los hemiciclos.
Junto al Salón de los Escudos se planea abrir también a parte de la galería del hemiciclo sur del edificio, para en noviembre -según las previsiones- concluir toda la zona civil del segundo nivel, excepto el hemiciclo sur, el cual estará concluido para el aniversario 500 de La Habana.
Desde marzo de este año ya abrieron al público el Gran Salón de los Pasos Perdidos -de 120 metros de largo, con la gran escultura de la República, obra del artista italiano Angelo Zanelli-, y otros salones como Baire, Baraguá, Simón Bolívar y el aula contentiva de la biblioteca José Martí. Allí se pueden apreciar bellas colecciones de cristales, vajillas, cubertería, tanto del Capitolio como del Palacio Presidencial, así como otros objetos de carácter histórico.
De igual forma, se puede admirar un símbolo de gran significación histórica: la Tumba del Mambí Desconocido, rodeada de las banderas de todas las naciones del continente y también de aquellos que fueron solidarios con Cuba en años de tribulación en nuestras luchas por la independencia, durante el siglo XIX.
Ahora se suma el Salón de los Escudos, también lugar de gran belleza y de profunda connotación histórica.
Algo bien interesante -como apuntó Mulet Hernández-, es que las personas que accedan al Capitolio, junto al recorrido por estas salas ya abiertas, pueden disfrutar del proceso de restauración que se lleva a cabo.
“Esto resulta muy interesante, porque además podemos contar a los visitantes no solo la historia que tiene el Capitolio, sino todo este proceso llevado a cabo para rescatarlo”, señaló.
Desde finales de 2012, el Capitolio Nacional es objeto de la restauración de mayor envergadura desde su inauguración en 1929, intervención realizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

TOMADO DE CUBADEBATE

Reino del todavía. Silvio Rodríguez

Reino de todavía

A Amaury Pérez Vidal, en su cumpleaños cuarenta y uno

Viene girando un ángulo planetario,
golpeando las paredes del infinito,
descascarando el nácar del inventario,
violentando el remanso de lo prescrito.
Ciertas presiones altas vienen girando
--en los celajes arremolinaciones,
travesuras del tiempo traspapelando--;
vienen antecedentes de los ciclones.
Lloran viejos obscenos, moralizantes,
almas crucificadas en los cincuenta,
con las lenguas sumidas en anhelantes
saliveos al sexo de los noventa.
Lloran niños dormidos, bien arropados
por la eterna ilusión de salir mejores.
Pero nadie se salva del pie forzado:
hay que crecer bailando con sinsabores.
Balseros, navidades, absolutismo,
bautizos, testamentos, odio y ternura.
Nadie sabe qué cosa es el comunismo
y eso puede ser pasto de la censura.
Nadie sabe qué cosa es el comunismo
y eso puede ser pasto de la ventura.




De entre todo lo triste y lo perdido
se aproximan girando las estrellitas.
Nadie las ve avanzando por sobre el ruido
de las tiendas legales y las proscritas.
El sistema invisible tendrá su precio,
su frontera y tamaño, su analogía.
Dios le llaman algunos, otros, Comercio,
mas para mi es el Reino de Todavía.
Balseros, navidades, absolutismo,
bautizos, testamentos, odio y ternura.
Nadie sabe qué cosa es el comunismo
y eso puede ser pasto de la censura.
Nadie sabe qué cosa es el comunismo
y eso puede ser pasto de la ventura.

(1994)
 
TOMADO DEL BLOG SEGUNDA CITA. DEL TROVADOR SILVIO RODRÍGUEZ

Un recuerdo para Pastorita

Autor:

Procedo de una familia de emigrantes. Compuesta de numerosos  hermanos, la generación de mi abuelo no tenía modo de sobrevivir con los beneficios de una modesta panadería y un minúsculo pedazo de tierra en una aldea del norte de Italia.
Cuba acababa de acceder a la independencia. Diezmados los pobladores por la guerra y la reconcentración decretada por  Weyler, el país abrió las puertas a quienes se dispusieran a trabajar e invertir, de acuerdo con la voluntad, heredada del siglo XIX, de blanquear la población. Para los que se aventuraron a cruzar el Atlántico, un país nuevo ofrecía la perspectiva de conquistar el sueño americano. A poco de llegar a La Habana, los Pogolotti se instalaron en Marianao. Así, pues, cada domingo había que cumplir con el ritual del encuentro familiar.
Desde el corazón de La Habana Vieja, el recorrido hasta la antigua  Quinta Larrazábal resultaba bastante largo, aunque favorecía el paulatino descubrimiento del peculiar entorno marianense. Atravesábamos Puentes Grandes, asociado a la memoria de los Borrero, de Julián del Casal y de Carlos Pío Urbach, donde todavía funcionaba la antigua papelera, para encaminarnos a través de la Calzada Real de Marianao. Junto a lujosas residencias señoriales, protegidas por amplios y bien cuidados jardines, se apiñaban progresivamente núcleos de origen proletario, terminales de ómnibus y pequeños talleres y chinchales que ofrecían respuestas a la creciente demanda de ladrillos.
Esa compleja base social estimuló el desarrollo de un significativo activismo político que trascendió el ámbito local del periódico El Sol para integrarse al debate de temas que involucraban al conjunto de la nación. Desde los ya remotos 50 del pasado siglo, recuerdo de manera particular a Juan Manuel Márquez y Pastorita Núñez, ambos surgidos de lo más profundo del pueblo.
Juan Manuel Márquez, insobornable siempre, había conocido cárcel y persecución desde los tiempos del machadato. Fue el segundo jefe de la expedición del Granma y cayó, brutalmente asesinado, después de Alegría de Pío.
Pastorita, vinculada al Partido del Pueblo Cubano, se entregó en todos los frentes a la lucha contra Batista. Al término de la guerra, había alcanzado el grado de primer teniente del Ejército Rebelde.
Después del triunfo de la Revolución, su figurita modesta, valiente, y con una entrega total a las tareas encomendadas, se proyectó a través de todo el país.
La abolición de la Renta de la lotería formaba parte de un programa que tendía a desarraigar los costados más oscuros de las costumbres y la memoria cultural. Ya José Antonio Saco, en pleno siglo XIX, había criticado acerbamente la seducción ejercida en buena parte de la sociedad por los juegos del azar. Tan arraigado estaba el vicio que subsistió siempre, «por la izquierda», junto a la institución gubernamental, el trasiego cotidiano de la «bolita», hidra nunca extirpada del todo. La Lotería Nacional constituía, además, una fuente de soborno de políticos de toda laya mediante el reparto de las llamadas colecturías más o menos jugosas.
Abolida la Lotería, en febrero de 1959, se fundó el INAV (Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda). Una de sus fuentes de financiamiento procedía de la venta de bonos reintegrables a plazo fijo. La empresa tenía como propósito acelerar la construcción de viviendas, uno de los grandes problemas que ha pesado históricamente sobre nuestro país.
Sin arredrarse ante la envergadura de la misión encomendada, Pastorita se valió del apoyo de equipos integrados por los mejores arquitectos y urbanistas de la época, etapa que coincidió con la maduración de las ideas de vanguardia en esta rama del conocimiento, tanto en lo técnico como en lo artístico dispuso también de obreros bien calificados.
Transcurrido más de medio siglo, causa admiración la magnitud de la obra realizada y la complementariedad  de las soluciones adoptadas. Ahí está, incólume, ajustada a las demandas del buen vivir, La Habana del Este. Dispersos por la ciudad se conservan en perfecto estado edificios de apartamentos, modestos y funcionales. En algunos de ellos permanecen todavía sus fundadores. Aquí y allá, en la periferia de la ciudad, se preservan agrupaciones de pequeñas casas independientes. Muchas recibieron nombres en homenaje a los mártires de la Revolución, pero la memoria popular los evoca como las viviendas de Pastorita.
Con el paso de los años, con similar entrega, Pastorita se encargó de planes de desarrollo de la agricultura. Cuando empezó a percibir el peso de la edad, nada reclamó. Encontró refugio en una institución. Nunca doblegada ante las limitaciones impuestas por el desgastante transcurrir de la vida, siguió desarrollando iniciativas que alentaron la creatividad de sus nuevos compañeros, los adultos mayores.
El patrimonio no es la herencia recibida de un ayer definitivamente clausurado. Se sigue edificando en el presente y así habrá de ocurrir mientras exista vida.  Su registro tiene que mantenerse en permanente actualización. En lo espiritual   —ámbito de los valores—, en lo documental —espacio de la creación artístico-literaria— y en el plano de la construcción, el proceso de la Revolución ha ido dejando sus huellas, marca de las generaciones que han moldeado la época.
Urge recoger ese legado con mirada crítica, base de la reflexión indispensable en el momento de tomar decisiones respecto a un mañana que avanza sobre nosotros. De esta Habana en víspera de cumpleaños, corresponde conceder la significación que merece a las obras producidas bajo el auspicio de Pastorita, entre ellas el Conjunto Urbano de La Habana del Este. Justo es añadir, además, las que tuvieron otros auspicios, como la Cujae y el actual Instituto Superior de Arte. Volveré sobre el tema porque queda mucha tela por donde cortar.
TOMADO DE JUVENTID REBELDE

Septiembre abre las puertas del saber

El proceso de consulta del Proyecto de Constitución de la República de Cuba contará a partir del próximo 3 de septiembre, fecha en que se inicia el nuevo curso escolar, con el aporte de todos los maestros y estudiantes del país

Autor:

Especial relevancia en el curso escolar 2018-2019 será el análisis del Proyecto de Constitución de la República, «porque nuestros maestros tienen una alta preparación y podrán contribuir de manera muy eficiente al proceso de consulta popular que se realiza», afirmó este sábado Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
En conferencia de prensa, apuntó que en los encuentros también participarán los estudiantes mayores de 16 años, aunque no será un proceso ajeno para ningún alumno, pues desde la Secundaria Básica se acercan a la Carta Magna a través de la asignatura Educación Cívica, que, por supuesto, deberá adecuarse luego de que sea aprobado el nuevo texto jurídico.
Otra prioridad del nuevo período lectivo, señaló Velázquez Cobiella, será la continuidad del 3er. Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Enseñanza, que entra ahora en su segunda etapa tras ser probado en 158 centros escolares del país en los grados 1ro., 3ro., 7mo. y 11no., así como en los primeros años de la educación inicial.
Al respecto, Silvia Navarro, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, explicó que el Perfeccionamiento no es solamente los nuevos libros de texto, planes y programas de estudios, sino el cambio de la organización escolar y las formas de trabajo de los docentes, cuestiones que han favorecido los resultados en el aprendizaje, algo que se ha comprobado durante el pilotaje.
«Por ello la nueva organización escolar se probará ahora en todos los municipios del país, para lo cual ya han sido preparados los docentes y directivos. También se está realizando la consulta con los organismos y organizaciones sobre los libros de texto, planes y programas que se proponen y que fueron probados durante el curso escolar anterior».
La Ministra puntualizó que la enseñanza primaria participará en mayo del próximo año en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Calidad de la Educación, que aplica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Detalló que el país se ha preparado durante tres cursos escolares para ese momento. Lo más importante no es solo esa evaluación, que se realiza a los grados 3ro. y 6to. de la enseñanza primaria, sino que será posible la asimilación de novedosos métodos de trabajo y evaluación que permiten perfeccionar la labor en la enseñanza primaria, base de todo el sistema.
«Y juntos vamos probando y construyendo las transformaciones que den respuesta a la razón de ser del sistema educativo cubano: una escuela flexible y que responda a las necesidades de formación de nuestros niños y jóvenes», subrayó.

Novedades

Una novedad del nuevo curso escolar es el comienzo de la formación de profesores de Educación Artística. Para ello se ofertaron más de 800 plazas a graduados de 9no. grado en todas las provincias. Estos jóvenes se prepararán en las especialidades de maestro de Educación Musical y de Plástica para la Primaria, así como de profesor de Educación Musical y Danzaria y Visual Teatral para Secundaria Básica.
También se han ido ampliando ofertas de la Enseñanza   Técnica Profesional (ETP), que suman 106 en el período lectivo que comienza. De acuerdo con las necesidades de cada territorio y según la demanda de los organismos empleadores, en el venidero curso escolar comenzará la formación del Técnico Medio en Derecho, en las provincias de La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba; así como del Técnico Medio en Logística, en La Habana y Santiago de Cuba.

Preocupación de siempre

Siempre que empieza un curso escolar la situación de la cobertura docente es tema de análisis y preocupación por parte de los directivos de Educación, y por la familia y los educandos.
Según se conoció en la conferencia de prensa, el país cuenta hoy con el 93 por ciento de los maestros que se necesitan, por lo cual será indispensable utilizar nuevamente alternativas, como son contratos a especialistas de la producción y los servicios para la ETP y a trabajadores del Inder para desarrollar las clases de Educación Física.
Igualmente, se realizarán contratos por horas a los maestros frente al aula, lo que implica una sobrecarga docente, ahora remunerada a través de la Resolución 249 del Ministerio de Educación (Mined). Y se convocará a los estudiantes universitarios, quienes, mediante la iniciativa Educando por amor, imparten docencia en secundarias básicas, preuniversitarios y centros de la ETP de varias provincias.
En el encuentro también trascendió que el país tiene hoy en las 27 escuelas pedagógicas      —dos en cada provincia con excepción de La Habana que tiene tres— más de 27 000 estudiantes en los diferentes años de estudios. En cinco graduaciones han egresado más de 21 000 maestros para la enseñanza primaria. En estos centros continuará la formación de profesores para Secundaria Básica y para la  ETP. Se prevé un nuevo ingreso general para el nivel medio superior de unos 9 000 estudiantes.
Sobre el ingreso a las universidades de Ciencias Pedagógicas con alumnos egresados de 12 grado, las cifras son superiores en el actual curso escolar, aunque sigue siendo necesario incrementar las matrículas en las especialidades de Matemática, Física, Química, Biología y Geografía.
Asimismo, se desarrollan otras iniciativas para tratar de resolver el déficit de maestros, como son brindar la oportunidad a estudiantes de Preuniversitario de realizar el 12mo. grado en las universidades para luego continuar estudios pedagógicos, y el acceso al Curso por Encuentros a los maestros en ejercicio que no son licenciados.

Contar con lo necesario

Respecto a la base material de estudios y de vida, se conoció que la mayor cantidad de medios están ya en los centros escolares o en los territorios para ser entregados. Tanto el material gastable, como los libros de texto están garantizados, así como los módulos que se entregan a los maestros, entre otros recursos imprescindibles que los alumnos reciben de manera gratuita.
Velázquez Cobiella destacó que la situación más difícil está en los medios de computación y televisores, mientras continúa el proceso de mantenimiento y reparación de los centros escolares, de los cuales más de 1 600 están evaluados de regular o mal.
Argumentó que la carpintería y las mantas para la impermeabilización de los techos son los materiales con mayores dificultades. «Hay provincias como Santiago de Cuba, Pinar del Río, Las Tunas y Cienfuegos que tienen una mejor situación en sus instalaciones. La Habana cada año repara unos 400 centros, pero tenía una situación muy compleja.
«El país entrega el diez por ciento del Producto Interno Bruto al sistema educacional. Más allá de situaciones económicas que todos conocemos, seguimos defendiendo una educación inclusiva, gratuita, que es base fundamental para seguir construyendo la sociedad que deseamos y para mantener los logros de la Revolución», expresó la Ministra.

Curso en cifras

El curso escolar 2018-2019 tendrá una matrícula estimada de más de 1 745 600 alumnos, cifra ligeramente superior a la del período lectivo anterior. De ese total, 67 000 estudiantes tendrán un régimen interno y 755 000, seminterno.
El país tendrá 10 717 instituciones educacionales, 29 más que el curso anterior. Reabrirán sus puertas algunos centros ubicados en lugares apartados, donde se desarrollan nuevos planes agrícolas.
 

La escuela donde estudió Martí

 El inicio del venidero curso escolar contará con un regalo muy especial, la reinauguración de la escuela que fundara Rafael María de Mendive, y en donde estudió José Martí.
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, explicó que ese centro, restaurado por la Oficina del Historiador de La Habana, coadyuvará a la formación pedagógica y patriótica de las nuevas generaciones y maestros, que podrán acercarse de manera especial a la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba.
Destacó que esa escuela de educación primaria resolverá un problema de espacio en el territorio, pues asumirá una matrícula de 400 alumnos del municipio de La Habana Vieja, donde las condiciones de los centros escolares no son las mejores.
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

El arte y el viaje perpetuos

Convertido ya en Maestro en Arte por la Academia de Escultura, Arquitectura, Pintura y Gráfica Repin, lejos de lo que muchos pensaban, el hijo ilustre de Santiago de Cuba decidió ir al rencuentro con su tierra

Autor:

«Tú tienes una fiera dentro, pero debes aprender a controlarla con la mente», le dijo a Alberto Lescay uno de los maestros que más recuerda de aquellos años de estudiante en la prestigiosa Academia Repin, de Leningrado, adonde acudió después de haberse graduado primero de Pintura en la José Joaquín Tejada, de Santiago de Cuba, su ciudad natal, y de haber terminado Escultura en la Escuela Nacional de Arte (ENA), aunque sentía que le faltaban herramientas y conocimientos para realizar monumentos: su gran sueño. Por eso aceptó gustoso la beca.
«Si logras educar la fiera —le siguió aconsejando su admirado profesor— serás un gran artista, de lo contrario no lo conseguirás». Y todo parece indicar que Lescay pudo domar perfectamente la bestia, porque sigue siendo uno de los grandes, 50 años después de haber plasmado su firma en aquel que considera su primer cuadro «oficial», en 1968, justo el año en que egresó de la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada.
Convertido ya en Maestro en Arte por la Academia de Escultura, Arquitectura, Pintura y Gráfica Repin, lejos de lo que muchos pensaban, el hijo ilustre de Santiago de Cuba decidió ir al rencuentro con su tierra. «Incluso antes de regresar de la antigua URSS, me las agenciaba para venir a Cuba para recorrer el país. Mi tesis, por ejemplo, fue un monumento al Che, y lo tomé como justificación para poder pasar tres meses por aquí.
«En ese momento tenía lo que necesitaba, pero quería venir a buscar mi nido, mi asidero para cuando volviera graduado. Me moví por toda Cuba: a la Isla de la Juventud que no la conocía, al igual que a Pinar del Río, a Matanzas..., la Isla completa, porque necesitaba tocarla con mis manos. Sin embargo, la cuenta me daba Santiago una y otra vez.
«Desde que llegué empecé a trabajar en la academia como profesor de Escultura monumental. Ocurrió que existía un proyecto con el cual yo mismo estuve muy vinculado en la primera etapa de mi vida, el taller cultural: un hervidero creativo de jóvenes inquietos. Su creador, Quintín Pino Machado, interpretó muy bien la herencia de la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente, entre cuyos fundadores me encontraba aun siendo estudiante en la Academia de Santiago, en 1966. Este fue un movimiento precursor de lo que luego sería la Brigada Hermanos Saíz y que se materializó en la Asociación (AHS).
«Cuando se creó el Ministerio de Cultura, Armando Hart necesitó a Quintín Pino en La Habana y él le entregó al movimiento la infraestructura de su oficina. Yo arribé a Santiago en ese mismo instante, y empecé a trabajar allí, y además en la academia. Durante diez años fui presidente de la Brigada; en esa circunstancia desarrollé mi primera etapa creativa. Una excelente preparación que me vino muy bien para cuando se convocó el concurso para realizar el monumento al General Antonio Maceo (1982). Decidí preparar un equipo interdisciplinario muy sólido porque quería ganar. Sin dudas, mi primera obra importante, de relevancia, fue la Plaza Antonio Maceo, que significó una nueva escuela».
—¿Qué ocurrió con el proyecto de tesis?
—Lo traje. Se convirtió en mi primer monumento emplazado en Cuba. No tenía dinero para la transportación, pero acudí a los amigos y exploté las relaciones públicas (sonríe). Le saqué una foto al Che y me aparecí en el puerto con aquel guacal enorme. Desde los grueros hasta el capitán del barco se enteraron de que llevaba un monumento al Che, y lo montaron sin cobrarme un centavo.
«Esa obra está fundida en bronce y emplazada en el hospital que lleva el nombre del Guerrillero Heroico en Las Tunas. Cuando regresé, Rita Longa, que era mi norte, una artista a quien quería mucho, andaba impulsando el movimiento escultórico en esa ciudad y me inserté en dicho programa con esta pieza. El original lo doné al museo Bacardí».
—Siempre tuvo el sueño de erigir el monumento a Mariana, pero no sé si el que ahora se halla en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia es el proyecto del cual le había hablado a JR...
—Tiene una lógica tremenda lo que preguntas. Es cierto: estábamos trabajando (y lo digo en plural porque sabes que me gusta hacerlo en equipo) para este Memorial a Mariana Grajales que íbamos a ubicar en una zona muy cercana a la plaza Antonio Maceo. Luego se decidió realizar una transformación fundamental en Santa Ifigenia: ordenar jerárquicamente, por decirlo de algún modo, los más altos próceres de la nación. Dentro de ese proyecto en el que, por supuesto, estaban Fidel y Céspedes, se incorporó a Mariana, que se declararía Madre de la Patria por reclamo del pueblo.
«Se me pidió una solución para colocar un monumento a Mariana muy próximo al de Céspedes, este último confeccionado de mármol de Carrara y con alrededor de nueve metros de altura. Sin embargo, mi creación era un retrato escultórico, un busto, de modo que se hacía muy evidente la desproporción que existía entre los dos.
«Como desde antes en nuestro proyecto se había estudiado el tema del tratamiento del monumento a Mariana a partir de la ceiba, se me ocurrió proponer esta idea. Entonces se aprobó diseñar para el camposanto el tronco de este árbol, tan significativo en la cultura cubana, para luego, en el memorial, sumar las ramas. Es decir, la base del árbol está en el cementerio, que después se ramifica con sus hijos y con todos nosotros en un gran bosque que también expresará nuestra voluntad de cuidar la naturaleza. La Madre Patria estará asociada a la Madre Tierra... Este otro proyecto todavía está en proceso de trabajo».
—En el Memorial José Martí se exhibe la exposición Viaje perpetuo, por estos intensos 50 años dedicados al arte...
—Primero debo decir que me siento honrado con esta invitación para exponer en ese templo. La verdad es que no había meditado acerca de todo este tiempo transcurrido. Fue uno de mis hijos, el más chiquito, quien me dio un codazo y me dijo: «Oye, papá, estás cumpliendo 50 años de vida profesional…», y casi me sorprendió con el aviso.
«Efectivamente, el primer cuadro que tomo como válido por su propuesta y que aún se conserva tiene como fecha 1968, año en que también salió publicada una crítica muy dura sobre mi trabajo, que creo dio lugar a esta obra.
«El cuadro, sobre una carga al machete, posee dos metros por 1,80. Recuerdo que quería pintar uno bien grande y tuve que sacar el carro de mi papá del garaje, porque entonces no contaba con un estudio y mi cuarto era chiquito. Conseguí unos sacos de harina y mi mamá, que es costurera, me los cosió para poder alcanzar el tamaño que quería. Yo armé el bastidor con mis propias manos, reparé el lienzo con engrudo de harina y sobre él pinté con un material que nunca más he visto: una pintura japonesa que creo se nombraba sakura, la cual se podía usar lo mismo con material graso que con agua.
«Antes de organizar la exposición también me sucedió que visité Baracoa invitado por un artista conceptualista neoyorquino, quien había preparado una exposición en una cueva. En una ocasión en que fuimos a almorzar a un restaurante llamado Yumurí, se interesó por el significado de dicha palabra. Le expliqué que provenía de una leyenda: desde esa montaña se tiraban los indios para evitar ser atrapados por los conquistadores, le comenté, y mientras le hablaba me conecté muy fuertemente con mi abuelo, de modo que ya estaba metido en este asunto cuando surgió la posibilidad de montar la expo.
«Me di cuenta de que, a pesar de que soy un eterno aprendiz, creo que en estos 50 años en realidad he estado intentando pintar a mi abuelo, esculpirlo. Fíjate que con siete años me fui a vivir con mi abuela en el campo y una vez le pregunté qué eran aquellos machetes que se hallaban en la esquina del cuarto. “Son de tu abuelo Jaime”, y me contó. Desde entonces soy el dueño de esos machetes y empecé a admirar enormemente a ese hombre que no conocí.
«Por eso me enamoré de Maceo, de Mariana, de la Historia de Cuba. He descubierto que cuando hice el monumento a Maceo, el Monumento al Cimarrón, a Mariana, etc., lo que ha ocurrido es que mi abuelo siempre ha estado dentro de mí, y yo, sin darme cuenta, he tratado de revelarlo. De ahí el título de Viaje perpetuo, que también se conecta con Fidel.
«Yo me encontraba en la plaza Antonio Maceo el día en que Raúl leyó aquel documento en un momento tan duro para Cuba, estaba cerca cuando el General de Ejército nos informó que Fidel no quería ningún monumento... Y yo llevaba más de 15 años trabajando en ese proyecto. Sin embargo, mi Comandante no quiso y ello era suficiente. Fue la última galleta que Fidel les dio a sus enemigos, una última lección de modestia. Y nuevamente sentía la presencia de mi abuelo Jaime Merencio y de Fidel, quien ha sido el mambí más grande que hemos tenido, el cimarrón triunfador. Ese legado merece tener continuidad en nosotros, en nuestros hijos y nietos.
«Viaje perpetuo es una exposición poco común, porque posee además cierto toque didáctico, aprovechando que ese espacio, el Memorial, es muy visitado por niños y jóvenes. Así, junto a la maqueta de El monumento prohibido, dedicado a Fidel, aparece, por ejemplo, el primer retrato escultórico (creo que el único que existe) hecho a Pedro Sarría Tartabull, uno de esos hombres que han sido un poquito olvidados, que libró a Fidel de la muerte cuando fue sorprendido por los guardias de Batista. Aquel “las ideas no se matan”, lo salvó.
«Pues bien, ese retrato escultórico fue colocado en el Moncada, en saludo al aniversario 60 del asalto, por iniciativa de Fidel, Raúl, Almeida. Es el único busto que se halla en el antiguo cuartel junto al de Martí. Por cierto, otro honor que también me tocó... Como ves, en estos 50 años ha sido y será perpetuo este camino de seguir intentando pintar y esculpir a mi abuelo mambí, que se traduce en pintar y esculpir a mi país, a mi Patria».
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

Cómo participar en el proceso de consulta de la Constitución desde el exterior?

Alrededor de 1 400 000 cubanos residentes en más de 120 países tendrán la posibilidad de participar en el proceso de consulta del Proyecto de Constitución


En apenas unos días, los cubanos residentes en el exterior del país serán parte del proceso de consulta popular que nuestro pueblo realiza, para aportar al proyecto de la nueva Constitución que regirá el país.
A propósito, le proponemos, en preguntas y respuestas, algunos elementos que le permitirán esclarecer cómo se desarrollará este proceso.

¿Qué objetivos persigue este ejercicio?
Este es un proceso inédito en la historia de la Revolución, que ratifica la voluntad del Gobierno de contar con la opinión de todos aquellos cubanos residentes en el exterior que deseen contribuir, con sus criterios y sugerencias, al desarrollo de una sociedad socialista cada vez más justa, humanista, democrática, solidaria e internacionalista.
A la vez, reitera el interés del Gobierno revolucionario de dar continuidad a la política exterior cubana y de seguir fortaleciendo los vínculos entre nuestro proceso de desarrollo socialista y los hombres y mujeres de esta tierra que hoy residen en el exterior.

¿Cómo se realizará esta consulta?
Se habilitará una sección en el sitio web Nación y Emigración (http://www.nacionyemigracion.cu) del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba, donde se encuentra publicado el Proyecto de Constitución y estará disponible una planilla online que permitirá a los cubanos residentes en el exterior trasladar sus propuestas de modificaciones o comentarios al Proyecto.
En dicho sitio web se encuentra ya publicado un importante grupo de materiales periodísticos –informativos o de análisis– en los que se brinda gran cantidad de información sobre el desarrollo del proceso de consulta popular a lo largo de todo el país, desde que se inició el pasado 13 de agosto hasta este momento.
¿Qué hacer cuando se acceda a la planilla?
Al acceder a la planilla, los interesados deben colocar los datos que se solicitan (nombre, pasaporte y otros) y emitir sus criterios. Tenga en cuenta que puede emitir criterios de apoyo al articulado, de adición, supresión, modificación o simplemente dejar algún comentario o duda sobre algún acápite en específico.
Los cubanos residentes en el exterior pueden acceder a la planilla y realizar estas acciones todos los días, a la hora que lo consideren y cuantas veces lo requieran, siempre que sea de la forma descrita anteriormente.

¿Quiénes más participan en el proceso desde el exterior?
No solo más de 1 400 000 cubanos residentes en más de 120 países tendrán la posibilidad de participar en el proceso de consulta del proyecto de Constitución, también lo harán los colaboradores de diversos sectores que hoy se encuentran cumpliendo misiones en más de 60 países, para lo cual ya las Misiones cubanas en el exterior cumplen con un cronograma de encuentros y reuniones.
Se conoció, además, que contribuyen a la organización de este proceso, junto a nuestras Embajadas, directivos de las Asociaciones de cubanos residentes en el exterior.
Por ejemplo, las organizaciones de la emigración cubana que integran la coalición Alianza Martiana en Estados Unidos –la Brigada Antonio Maceo, la propia Alianza como organización individual, la Asociación Cultural José Martí, la Alianza de Trabajadores de la Comunidad Cubana, la Asociación de Mujeres en Defensa de la Familia, y el Círculo Bolivariano de Miami–, convocaron a sus membresías a una reunión extraordinaria que tuvo lugar ayer, para examinar y opinar sobre el proyecto de la nueva Constitución.
¿Qué otros elementos se deben tener en cuenta?
Este es un proceso muy serio y decisivo para el desarrollo y el futuro en general del país, en el que todos debemos aportar; de ahí la importancia de prepararse bien para el mismo. Por tanto, es imprescindible tener con antelación el proyecto antes de participar en el proceso, ya sea para intervenir en un encuentro de preparación o acudir a la planilla online mencionada para opinar y aportar.
Se recomienda leer con cuidado la introducción que encabeza el documento, repasar el preámbulo y los 224 artículos y subrayar, marcar, resaltar lo que se considere y anotar las dudas que se generen, así como las opiniones y recomendaciones que surjan.
Recuerde que son importantes las opiniones sobre cualquiera de los temas o articulados, puede aportar más elementos, contribuir a su esclarecimiento o argumentación.
Todos los criterios marcan una pauta y serán recogidos, analizados; por eso es vital que pueda disponer para entender el proyecto y contribuir a su perfeccionamiento, del glosario de términos publicado al final del mismo.
Adicionalmente, se recomienda que los cubanos residentes en el exterior consulten –previo a emitir sus criterios sobre el Proyecto– otras leyes vigentes en el país como la propia Ley Electoral y los cambios más recientes que ha sufrido la Ley de Migración, entre otras.
Se recuerda que la Constitución es la ley de leyes, pero es un texto de mínimos que no puede ni debe abarcar elementos específicos, ampliados y definidos en las legislaciones que la desarrollan y la respaldan, muchas de las cuales, a partir de la aprobación de esta –una vez concluido el proceso de consulta y realizado el referendo– deberán sufrir modificaciones, ajustes, ampliaciones. En algunos casos surgirá un cuerpo legal nuevo, acorde con el contexto, las necesidades y las líneas que trazará la nueva Carta Magna de la nación.
TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

Después no le echen la culpa al río

La improvisación al derrumbar un puente provisional entre las riberas este y oeste del Toa, tras la terminación de un nuevo viaducto por encima del río más caudaloso de Cuba, constituye una seria agresión al medio ambiente, la economía y las comunidades de la zona

Autor:

BARACOA, Guantánamo.— La retroexcavadora introduce su metálico «hocico» una y otra vez en la masa de hormigón y rocas, que a lo largo de más de 200 metros conforma el paso a nivel al pie del nuevo puente sobre el río Toa.
Integrantes de la brigada No. 4 del Ministerio de la Construcción en Baracoa se afanan, con el ruidoso aparato, en no dejar rastros de esa obra construida provisionalmente mientras se ejecutaba la nueva pasarela encima de la corriente de agua dulce más caudalosa de Cuba.
Empapado de sudor o de lluvia que no cesa por esos predios, el esfuerzo de esos trabajadores pudiera ser completamente estimable, pero no…

Palabras son palabras

Es cerca del mediodía del miércoles 22 de agosto cuando escucho con mucho ruido y a través de su celular, al ingeniero civil Abel Sánchez Lorez, intendente de Vialidad en Baracoa, la entidad inversionista de la obra en demolición. «Es un desastre lo que están haciendo aquí. Lo han roto todo de un viaje», me dice.
Al instante me precisa que está justo al pie del río cuya crecida en la madrugada del 5 de octubre de 2016, a causa de la furia del huracán Matthew, hizo sucumbir el puente que allí había, y por lo que se tuvo que construir otro recientemente, a cargo de especialistas venezolanos.
Desde el lugar en que él se encuentra está presenciando el desmadre de los constructores, mientras allí amenaza con caer tremendo aguacero. Me aclara, además, que el derrumbamiento en marcha fue inicialmente contratado por la empresa de Vialidad de la provincia de Holguín para ser ejecutado por constructores de ese territorio, hasta que se decidió sustituir esa fuerza por la local, a partir de los primeros días del presente mes.
«Todo marchaba bien. Se demolía por tramos, como establecen los términos del contrato, e inmediatamente se extraían los escombros, y se tenía el cuidado de conservar algunos elementos que se previó recuperar y utilizar en la construcción de las alcantarillas de la carretera en ejecución entre Baracoa y el municipio holguinero de Moa.
«Le hablo, periodista, de 200 tubos de 1 200 centímetros de diámetro, y de 105 cajones de hormigón de cuatro metros por los cuatro costados. Pero ahora mismo lo están desbaratando todo y dejando los restos dentro del río.
«Advertí que estaban procediendo mal, pero han continuado trabajando sin tarea técnica, que en este caso nos correspondería a nosotros establecerlas, así que no media contrato alguno con esta nueva agrupación, como debió ser.
Sánchez Lorez abunda que él mantiene contacto permanente con el especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) aquí, porque se está violando el cumplimiento de medidas recogidas en la licencia ambiental otorgada por ese organismo. Lo que está pasando ahora mismo no tiene nada que ver con sanear el entorno una vez concluido el nuevo puente. Se está contaminando el río.

¿Y su palabra es la ley?

Santiago Quintero Osorio, director de la Unidad Básica No. 4 del Ministerio de la Construcción en Baracoa, a cargo de la demolición, confirma que, en efecto, no se está cumpliendo lo pactado con anterioridad, pues hasta el miércoles habían reducido a escombros el 98 por ciento de la estructura de hormigón y no han entrado en acción todavía los dos buldóceres y los ocho camiones previstos para la extracción y acarreo de los escombros.
Una pudiera dudar de que estén esperando una fuerte crecida del río, que ocurre frecuentemente y ¡de qué manera!, para que arrastre todo sin mucho esfuerzo y poca responsabilidad. Sin embargo, al exponer mi sospecha, el jefe de la brigada constructora asegura que está previsto terminar todo este fin de semana, con la entrada de los medios que faltan para completar el trabajo.
Y eso también corrobora que no hacen las cosas según los requerimientos del contrato que, acordado con otra fuerza para realizar por trechos cortos y casi simultáneamente con la demolición, establece la manera de proceder a partir de las consideraciones especializadas, con criterios de expertos en medio ambiente, y en protección de la economía y la población.
Pero el directivo de la Construcción no parece estar al tanto de lo que significa demoler en el cauce de un río, en una cuenca de interés nacional que es parte de la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa. Estos valores siguen siendo subestimados una y otra vez.
«El requisito que nos toca cumplir es demoler. La forma de hacerlo es muy de nosotros, y que digan que está mal o bien hecho es cuestión de que siempre la gente opina de todo. Lo que sí está claro para nosotros es que ahora mismo lo que toca es derrumbarlo del todo. Y lo estamos haciendo. Después veremos lo demás», reiteró.

Lo que puede venir

Según explica el máster Ricardo Suárez Bustamante, especialista municipal del Citma en Baracoa, lo que puede pasar es que, tanto la acumulación de escombros como los rellenos y restos del puente derribado al paso del huracán Matthew, que permanecen aún en el cauce del río durante casi dos meses después de terminado el nuevo puente, impidan o no faciliten el restablecimiento del ecosistema fluvial, afectado ya con la necesaria construcción del viaducto recientemente concluido.
«Es importante señalar que la fauna del Toa puede verse dañada si no se sanea el área, pues se interrumpe el arribo de alevines que, luego de nacer en el mar, se introducen nuevamente por la desembocadura de los ríos hasta que se hacen adultos», añade.
«Por ejemplo, la anguila, el tetí, el robalo, la lisa y la mojarra, entre otras especies, cuando están gestadas van al mar a desovar, y sus pececillos suben al río para hacer su vida. Entonces pueden encontrar barreras y morir en el intento por encontrar su medio.
«Pero además, al no cumplirse con lo que tantas veces se ha discutido e indicado en reuniones, sobre la necesidad de que una vez terminada la obra se procediera a limpiar el área, se corre el riesgo de que tal acumulación provoque un desastre que afectaría a la economía y a la población del entorno», comenta el investigador.
El especialista del Citma reitera que todo ello se contrapone a lo concebido en el Plan de Reducción de Desastres del municipio y en la Tarea Vida, los cuales dejan claro el accionar que se requiere para enfrentar el impacto del cambio climático, que se visualiza con el incremento y la intensidad de huracanes y otros eventos hidrometeorológicos extremos.
«Se puede crear un dique de palizadas y todo lo que esté aguas abajo corre peligro de inundación, sobre todo ahora que comienza la temporada lluviosa más prolongada (septiembre-febrero)», opina Suárez Bustamante.
«A ello hay que agregar que se interrumpe la deposición y acarreo de sedimentos que alimentan al tibaracón del río Toa, uno de los más emblemáticos de los seis de carácter permanente que existen en el municipio, que ya siente el impacto ambiental negativo por las extracciones furtivas de arena, que han ejecutado no pocas personas naturales y jurídicas en los últimos tiempos», reitera el especialista.
Al advertir sobre esos peligros, el experto señala que «los tibaracones —entendidos como deltas lineales o barras acumulativas de arena, localizados entre la orilla norte de los ríos y el rompiente del oleaje del mar—, atenúan las penetraciones del mar en los ecosistemas costeros y la intrusión salina, para que no se salinicen el suelo ni las aguas superficiales y subterráneas, lo que de ser repentino o súbito conduce a que la biodiversidad transite por nuevos procesos adaptativos.
«Por ser ecosistemas muy frágiles, esas agresiones, como la que está sucediendo, aceleran el impacto del cambio climático y propician modificaciones en la dinámica costera. Donde existe hoy una playa, mañana puede formarse una bahía, por ejemplo».
De lo que se trata es de concertar esfuerzos, por una parte para que nadie sude en vano la camisa, pero sobre todo para que pueda resolverse un dilema que no es solo asunto de inversionistas, constructores y especialistas medioambientales.
En la solución de ese problema debiera tomar parte también, —porque le toca de oficio, según lo estipula la Ley 24 de las Aguas Terrestres, aprobada en 2017 por la Asamblea Nacional del Poder Popular— el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Y el Gobierno local, al cual a tenor de ese mismo cuerpo legal le corresponde cumplir la ley y exigir que sus organismos subordinados también la cumplan. Se evitarían así estos peligrosos desencuentros, que siempre son un remedio peor que la enfermedad.
TOMADO DE JUVENTID REBELDE