
Aunque los pronósticos de lluvia amenazaban desde la mañana, con detener el concierto. No llovió. Foto: Iván Soca
Aunque los pronósticos de lluvia amenazaban desde la mañana, con detener el concierto. Las energías positivas de la tropa de invisibles imprescindibles que acompañan al autor de Unicornio, encargados del montaje de tarima, luces y sonido, alas que se sumaron la de los vecinos del barrio y la de seguidores nacionales y extranjeros de estas presentaciones barriales, fueron suficientes, para que durante más de dos horas, se disfrutara de este encuentro de canción y poesía, sin tener que abrir los paraguas.
A la hora acordada, 7 de la noche, el poeta subió al escenario, trasmitiéndole a los presentes su sentir y el de sus compañeros, durante los conciertos de esta gira iniciada por iniciativa propia en el año 2010.Ala que se han sumado varios artistas que como él, sienten el deseo y la necesidad de llevar el arte fuera de los teatros, acercarlo al pueblo, hasta llegar al barrio.

Silvio
volvió a escena acompañado de Niurka González, flauta y clarinete,
Rachid López, guitarra, Maikel Elizalde, tres, Jorge Reyes, contrabajo,
Jorge Aragón, piano, Emilio Vega, vibráfono y percusión y Oliver Valdés,
batería y percusión. Foto: Ivan Soca
Ambos con sus voces y canciones de gran lirismo, lograron no solo la aceptación del público, sino la satisfacción de haberles escuchado.

El
repertorio estuvo conformado por temas antológicos que con nuevos
arreglos para los seguidores del autor de Te doy una canción, resultaron
casi nuevos. Foto: Iván Soca
Esta vez el Centro Pablo de la Torriente Brau, la editorial Gente Nueva, la Editora Abril, la Editora Capitán San Luis y los Estudios Ojalá, entregaron sus obras a la Escuela Unificada Felipe Poey.
Dedicado a Oscar Lucero, conocido como el mártir de los silencios, asesinado el 19 de mayo de 1958, hace 60 años. Este concierto contó además, con las palabras del Pastor Orlando Goralez, quien se refirió a la vida y obra del joven y revolucionario cubano, convertido en mártir.

Cubanos
venidos de varias regiones del país y de la propia capital, vecinos del
Parque Carlos Aguirre desde sus casas y balcones. Foto: Iván Soca
Cubanos venidos de varias regiones del país y de la propia capital, vecinos del Parque Carlos Aguirre desde sus casas y balcones. Mexicanos, uruguayos, chilenos, argentinos, colombianos, peruanos y españoles, cantaron junto a Silvio este jueves y hasta le exigieron temas como Ojalá y El Mayor.
El repertorio estuvo conformado por temas antológicos que con nuevos arreglos para los seguidores del autor de Te doy una canción, resultaron casi nuevos. Así sucedió con Yo te quiero libre, América y Eva.
También cantó temas más recientes como Tu soledad me abriga la garganta, Tonada del albedrío, Día del agua, Viene la cosa. A los que se sumaron, Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena, La era está pariendo un corazón, Ángel para un final, El necio, Pequeña serenata diurna, El Mayor y Ojalá, estos últimos ovacionados y coreados con gran emoción, por todos los presentes.

Los
invitados especiales, fueron los trovadores, Carlos Lage y Karel
García, quienes interpretaron Amor que no se deshoja. Foto: Ivan Soca
Nuevamente Silvio y su tropa, con música y poesía siguen conquistando barrios, en una gira interminable, en la que: solo el amor engendra la maravilla.
TOMADO DE CUBADEBATE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario