Llegó Oscar López Rivera a Cuba: «Siento que estoy en casa»
El
luchador independentista puertorriqueño fue recibido en el aeropuerto
internacional José Martí por Fernando González, presidente del Instituto
Cubano de Amistad con los Pueblos
Oscar López Rivera (izquierda) fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por Fernando González.Foto:Ismael Batista
Un mensaje de agradecimiento y amor
envió al pueblo y gobierno cubanos el luchador independentista Oscar
López Rivera a su llegada a La Habana, al filo de la madrugada de este
lunes 13 de noviembre.
«Siento que estoy en casa, ha sido esto un sueño que se convierte en
realidad, muchísimos años de querer estar en Cuba y hoy por primera vez
llego a Cuba», dijo luego de que fuera recibido con un caluroso abrazo
por el Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano
de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort, con quien compartió
años en prisión.
El exprisionero político, que sufrió injustamente casi 36 años en
cárceles de Estados Unidos, por «conspiración sediciosa» hasta que quedó
libre el 17 de mayo de este año, dijo que deseaba a los cubanos
muchísima fuerza y que definitivamente el pueblo de Puerto Rico estará
junto a Cuba hasta lo último.
«Estoy bien esperanzado de poder disfrutar todo el tiempo que pueda
con el pueblo cubano. Yo me siento vivito y coleando, a mi edad creo que
puedo trabajar como unas 14 o 15 horas diarias, me siento bien»,
comentó.
Con respecto a las condiciones en su natal Puerto Rico dijo que son
durísimas y sufre lo peor en su historia. «Ningún puertorriqueño puede
decir que manda en Puerto Rico, quien manda es Washington y Wall
Street».
Agregó que el gobierno de Estados Unidos y Donald Trump han ilustrado
que no tiene ningún sentido de respeto, ni la menor consideración con
un pueblo que está sufriendo.
Oscar López Rivera fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por Fernando González.Foto: Ismael Batista
«Después del huracán María, Puerto Rico quedó devastado y también hoy
día le enseña al mundo la pobreza que existía y que estaba escondida;
le ilustra al mundo lo que es el colonialismo, porque es quizás el mejor
ejemplo de lo que es un país que por 119 años ha sido colonizado por el
gobierno estadounidense, y cómo se ha comportado por estos 119 años el
gobierno estadounidense con Puerto Rico. Si hay una deuda grande es la
que EE.UU. le debe a Puerto Rico», enfatizó.
López Rivera comentó que son más los puertorriqueños que viven en la
diáspora que los que habitan en la Isla y, después del 20 de septiembre
del 2017, cuando fueran azotados por el huracán María, se han ido muchos
otros.
Al respecto destacó que el gobierno de Estados Unidos no permitió que
la ayuda de países como Venezuela, Panamá, Cuba y México, llegara a
Puerto Rico.
López Rivera recibirá durante esta primera visita la Orden de la
Solidaridad, que otorga el Consejo de Estado, y durante su estancia en
Cuba visitará el Memorial al Che Guevara en Santa Clara y Santiago de
Cuba, donde reposan los restos mortales del Héroe Nacional José Martí y
del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
En el recibimiento estuvieron presentes además, Silvia Matute,
funcionaria del departamento de Relaciones Internacionales del Comité
Central del Partido, Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión de
Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Edwin González, delegado de la Misión de Puerto Rico en Cuba. TOMADO DE GRANMA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario