
“A un año de
que el presidente Barack Obama y el presidente cubano, Raúl Castro anunciaron
que sus dos países desde hace mucho tiempo distanciados comenzarían a
normalizar las relaciones, se han hecho algunas mejoras significativas, pero el
trabajo más importante queda por hacer”, comienza el editorial.
Por supuesto,
la tarea más importante aún pendiente es “el embargo comercial de Estados
Unidos contra Cuba, impuesto por el presidente John F. Kennedy en 1962, (que)
permanece en su lugar, un gran obstáculo para las buenas relaciones y, en
nuestra opinión, el cambio de la isla”, dice el diario de Texas.
El editorial
asegura que el acercamiento entre ambos países “ha tenido un par de efectos
interesantes”. Uno de ellos es que los estadounidenses, en un espectáculo poco
común en Cuba durante la mayor parte del último medio siglo, viajan al país
caribeño en número creciente. “Los diplomáticos estadounidenses esperan un
aumento del 50 por ciento de los viajeros de Estados Unidos este año”, añade.
El otro efecto,
según el Houston Chronicle, es la emigración de cubanos a Centroamérica
tratando de llegar a EE.UU., “donde, a diferencia de otros inmigrantes de
América Latina, son recibidos con los brazos abiertos por autoridades de
Estados Unidos debido a la Ley de Ajuste Cubano de 1966″.
Según el
diario, estos emigrantes cubanos “temen que la mejora de las relaciones entre
Estados Unidos y Cuba pueda poner fin a su condición especial y quieren llegar
aquí antes de que eso suceda”.
Recuerda que
una reciente encuesta realizada por una firma de Miami que ha estudiado a los
cubanoamericanos por años encontró que, por primera vez, la mayoría de ellos –
53 por ciento – cree que es hora de poner fin al bloqueo.
“Estamos de
acuerdo. En Estados Unidos, estamos acostumbrados a palabras duras y a una
política exterior belicosa, pero a veces – tal vez un montón de veces- el soft
power funciona mejor. Eso es lo que Obama está tratando con Cuba”, dice el
diario, que apela a la idea de que un cambio de táctica puede ayudar mejor en
la estrategia de “cambiar” a la Isla.
Pide al
Congreso ayudar a poner fin al bloqueo tan pronto como sea posible para que las
empresas estadounidenses puedan ejecutar plenamente relaciones de mercado y el
comercio entre los dos países pueda crecer.
Tomado de Cubadebate.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario