
Consejo Nacional de la CTC. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera/ Cubadebate.
En la cita participarán mil doscientos delegados de todo el país, representantes de todos los sindicatos (incluidos las formas de gestión no estatal) y renglones de la economía; cuatro colaboradores que cumplen misión internacionalista en Venezuela de los sectores de la salud, la educación, el deporte y la cultura; además de 50 invitados internacionales de 30 organizaciones mundiales entre las que se destaca la Federación Sindical Mundial.
Esta delegación -que representa a 16 países diferentes- llevará el mensaje al mundo de cómo funciona el movimiento sindical cubano, cuestión que podrán comprobar en los diferentes momentos del Congreso, en visitas a centros de trabajo, en encuentros con dirigentes sindicales de estructuras de base, con trabajadores del sector no estatal y a partir de reuniones bilaterales entre la máxima dirección de la CTC cubana y esas centrales sindicales.
En conferencia de prensa Ulises Guilarte refirió la importancia de consolidar un congreso donde prime el debate crítico, que esté a tono con las prioridades de la economía y traslade a los cubanos la necesidad de trabajar para contribuir al desarrollo del país.
“El Congreso es un reto. Será sin dudas un momento del necesario cambio e incorporación de la dinámica transformadora, proactiva, innovadora, que asegure jerarquizar y consolidar el liderazgo del movimiento sindical cubano, en un contexto de cambios. Pretendemos que posibilite incorporar a cada uno de nosotros un pensamiento diferente despojado de todo formalismo y que dote al movimiento sindical de diálogo y debate y la búsqueda de consensos”, añadió el dirigente.
Entre los temas a debatir resaltan el salario, fundamentalmente en el sector presupuestado; la necesidad de potenciar el proceso de emulación y estimulación material; y profundizar, diversificar y garantizar la preparación de cuadros y dirigentes sindicales en temáticas específicas del trabajo sindical.
Además, en la cita de los trabajadores cubanos se proclamará una declaración de apoyo al gobierno legítimo de Nicolás Maduro y a los países del mundo que luchan contra las políticas neoliberales.
Movilización de todos los trabajadores

Los trabajadores estarán presentes en los desfiles por el Primero de Mayo. Foto: Archivo.
Se reconoce también que es la primera concentración masiva después de establecida la nueva Constitución de la República, por lo cual, los trabajadores respaldarán el más importante documento jurídico de Cuba a la vez que enviarán un mensaje de solidaridad a los pueblos de América mediante una denuncia de las maniobras injerencistas de los Estados Unidos en la región.
Este escenario servirá también para denunciar el bloqueo económico y financiero impuesto a la mayor de las Antillas por parte del gobierno de los EE.UU., a la ilegal Base Naval de Guantánamo y contra la Ley Helms Burton.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario